El tramo III del juicio Puente 12 concluyó con un fallo repudiable: dos de los imputados fueron condenados mientras que los otros tres resultaron absueltos, lo que generó la indignación de las... Ver más
Van por la marina mercante

El gobierno prepara un decreto con la intención de desregular la marina mercante, lo cual terminaría por liquidar cualquier signo de soberanía restante que se los 90' hacia acá haya quedado.
En febrero comenzó a circular un decreto de ley que estaría preparando el ejecutivo de la mano de Sturzenegger. El mismo busca desregular el sector y permitir que el cien por ciento de la tripulación a bordo sea extranjera, con la eliminación de la obligatoriedad de contar con la libreta otorgada por prefectura para poder abordar. Si bien se la vende como una medida positiva hacia el trabajador, en realidad pretenden con esto permitir que cualquier marino de cualquier país pueda integrar la tripulación sin ningún tipo de restricción.
Con esto, podría haber buques navegando nuestros ríos territorio adentro con la totalidad de la tripulación extranjera. Cuestión que si consideramos el aumento de las tensiones entre potencias imperialistas como actualmente vemos con China y Estados Unidos, y si damos crédito a las numerosas denuncias que se han hecho de que en buques mercantes y pesqueros chinos en realidad a bordo se encontraba personal militar camuflado, la preocupación debería ser aún mayor sobre todo teniendo en cuenta que los ojos del mundo están puestos en nuestro río y nuestros recursos.
Esto además de dar por tierra con todo resto de soberanía, es un ataque directo a los trabajadores del sector, que se verán perjudicados con la pérdida de miles de puestos. Hay países en que las condiciones laborales son mucho más precarias, con salarios mucho más bajos y menos garantías. Con esta desregulación, las empresas de carga fluvial irían por completar la tripulación de esta manera y concentrar aún más ganancias.
Esto no es ninguna novedad para el sector, se hizo en la década del noventa con el decreto 1772/91, cuando acusando la poca efectividad y los altos costos, se destruyó la flota mercante que históricamente había sido una de las más grandes a nivel mundial a cargo de ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentinas). Como consecuencia real, dentro de eso no entró más inversión al sector, como se prometía.
Más allá de ser un sector golpeado el de los marítimos, sigue estando en uno de los resortes de la economía, interviene directamente en la pelea con los monopolios exportadores de grano, genera golpes contundentes con pérdidas millonaria en cuestión de horas. A su vez, son los responsables de que lleguen los distintos buques de gas que se compran para el país. Sumado al trabajo en los areneros que dan insumos para la construcción en general y en particular por ejemplo para Vaca Muerta. Un paro del sector golpea directo a la matriz monopólica que está en nuestro país.
Sin bien hay señalamientos más que justos respecto de que la convocatoria a un paro general con tanta anticipación hace que el mismo pierda contundencia y que pierda el impacto que debería tener, ya que las empresas pueden planificar con semanas de anticipación toda la logística de relevos, espera, etc y terminar siendo ellos quienes compensen y manejen los tiempos; los trabajadores del sector y en particular el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) del cordón industrial del complejo agroexportador del gran Rosario no pierden la oportunidad de aprovechar la instancia del paro, de cuya construcción además fueron parte, y asumen el desafío de empujarlo para el 10 presentar batalla de manera directa frente a los planes de entrega en el sector, pero también en rechazo al esquema de entrega general, además del acompañamiento a los jubilados el día previo.
El decreto aún no salió, pero están comenzando a organizarse para la confrontación con este gobierno. Saben que la victoria depende de cuánto puedan hacer llegar al pueblo la importancia de la marina mercante. A su vez que la fuerza para comenzar a pelear está en los trabajadores del sector, pero que sin dudas que para dar una pelea enserio van a necesitar de otros sectores del pueblo.
La tarea es apostar por la organización de los trabajadores marítimos y el fortalecimiento de sus instancias gremiales en pos de que el decreto quede en un escritorio y se destruya junto a este gobierno entreguista y cipayo.
Alexander Kan
Notas relacionadas
-
-
Reproducimos la convocatoria a las 5tas JAR que se desarrollarán en Rosario los días 30 y 31 de noviembre y 1º de diciembre de 2024.
Ante la insoportable crisis: Luchar contra el avance de... Ver más
-
El gobierno busca con desesperación un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con un doble objetivo: 1) asegurar el refinanciamiento de los vencimientos con el FMI durante su... Ver más