Entre el 17 y el 20 de octubre habrá elecciones en el Profesorado Joaquín V. González, en las que se elegirán consejeros directivos y a la conducción del Centro de Estudiantes.
... Ver más
El 5 de febrero pasado, las autoridades de la UNRN (Universidad Nacional de Río Negro) actuaron nuevamente contra los estudiantes y los docentes que defienden la educación pública; en efecto, lanzaron la persecución política contra 15 estudiantes y 2 docentes, queriendo expulsar a los primeros y exonerar a los dos trabajadores. Nada nuevo, ya que en el 2018, luego de la gran rebelión educativa que atravesó el país, con marchas, estado de asamblea permanente, clases públicas y tomas de facultades y edificios de Rectorados, el rector de la UNRN (el peronista Juan Del Bello) con la Justicia Federal, imputaron a los que luchan por defender la educación pública del ajuste y la mercantiilzación, luego del ingreso de Gendarmería de forma ilegal llevándose a estudiantes, docentes y un abogado detenidos. Similar a lo que pasó en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), epicentro de la lucha estudiantil donde las medidas de fuerza fueron tomando forma hacia una tendencia combativa y de unidad en la lucha, cuando el vicerrector Yanzi Ferreyra y la justicia federal de la mano del juez federal Vaca Narvaja y la fiscal López Filloñuk, judicializaron la protesta, negando el derecho legítimo a protestar de los estudiantes y docentes.
El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) con Hugo Juri (Rector de la UNC) a la cabeza no se quedó atrás, y expresó su apoyo a la criminalización y judicialización de la protesta, siguiendo la línea de acción impulsada por el propio Ministerio de Educación.
Las autoridades la UNRN, y los rectores fieles a Macri y el FMI, temen que este año estalle una nueva rebelión educativa, que no será igual a la del año pasado, ya que la experiencia acumulada ha dado un salto en calidad, pudiendo los estudiantes partir desde otro piso para salir a golpear duramente a este Gobierno y sus aliados cómplices en las universidades. Impulsan esta política para desarticular al movimiento estudiantil que ha hecho chispa y puede ser un sector que aporte a encender el escenario actual, con mayor combatividad en las calles. Es que para las clases dominantes, tal como lo planteó el FMI, el ajuste tiene que pasar sí o sí.
Para los estudiantes y docentes, es necesario avanzar inmediatamente en la unidad callejera, escenario principal para derrotar al ajuste en curso.
En este sentido, las Federaciones Universitarias, los Centros de Estudiantes y las distintas organizaciones políticas de campo popular deben repudiar la judicialización de la protesta, las imputaciones a estudiantes y docentes, de la UNRN y UNC, como en todas las Universidades donde esta política represiva se reproduzca.
¡ABAJO las IMPUTACIONES y SANCIONES!
Fuera las autoridades que criminalizan la lucha estudiantil
Contra el plan educativo de Macri y el FMI
¡No al ajuste y la mercantilización!
Eldán
Entre el 17 y el 20 de octubre habrá elecciones en el Profesorado Joaquín V. González, en las que se elegirán consejeros directivos y a la conducción del Centro de Estudiantes.
... Ver más
El 14 de junio sesionará el Congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires, con previos paneles y comisiones de debate, impulsado por la conducción de la FUBA (PO - Mella).
... Ver másLa UNC tiene el tercer presupuesto de Córdoba (2.100 millones de pesos), luego del provincial y del municipal, y cuenta con 120 mil estudiantes y más de 10.000 docentes. El sábado 19 de marzo la... Ver más