Una propuesta diferente en el XXX FITSA

Martes, 12. Abril 2022

En el marco del XXX Festival Internacional de Teatro Susana Alexsander (FITSA), celebrado en la ciudad de Puebla, México, estuvimos compartiendo la experiencia del teatro comunitario e independiente con compañías teatrales llegadas desde distintos puntos del planeta, como España, Israel, Ecuador, Nicaragua, Chile, Cuba, Argentina y por supuesto, compañías mexicanas. 
Los elencos fueron llevando sus propuestas a distintas regiones de la ciudad (comunidades rurales, escuelas, universidades, teatros, auditorios, e incluso escenarios improvisados para la ocasión). Los variados géneros expuestos fueron enriqueciendo las jornadas con funciones de teatro infantil, títeres, clown, comedia dramática y musical, poesía, narraciones, microteatro, etc. 
Desde Cultura y Rebelión llegamos a Puebla con "Palabras Andantes", dirigida e interpretada por Claudio Bevilacqua, con el compromiso y la convicción de entregar en dicho festival una obra diferente, con textos cargados de un alto contenido político-social, en su mayoría escritos por Armando Tejada Gómez, pero también incluyendo autores como Rafael Amor, Raúl González Tuñón y Hamlet Lima Quintana, entre otros. 
Basamos nuestro trabajo en las problemáticas políticas y sociales que viven los pueblos oprimidos de Latinoamérica, en los cuáles encontramos la indeseable similitud de las necesidades básicas vulneradas.
Nuestra puesta en escena propone desde la estética, la palabra y las imágenes, por un lado, la toma de conciencia de aquellos que perciben dichas problemáticas, pero que sin embargo viven cotidianamente ajenos a la realidad que los rodea. Por el otro, intenta mostrar a quienes despiertan con asombro a la palabra poética, la vigencia de textos que muestran una existencia arrastrada desde el fondo de los tiempos y que sufren las clases marginadas.
Fueron seis presentaciones de Palabras Andantes dentro del FITSA, en el Instituto Angelopolitano, Teatro del Centro Cultural Jalil Gibrán, Café Úbeda, Cultural-T, Colegio Bachillerato Plantel 21, Universidad Interamericana y Meraki Teatro (esta última por fuera del Festival).
Todas estas fueron las instituciones anfitrionas de nuestro espectáculo, actuando así para un público que varió entre estudiantes secundarios, terciarios y adultos, que en general se mostró conmovido y participativo en el debate planteado luego de cada función. Vale destacar que en todas nuestras presentaciones la asistencia técnica estuvo a cargo del actor argentino Gabriel Faversani.
Además participamos en 24 funciones de microteatro, con dos obras, "El Grito del Silencio", de Rafael Vega, y "Ninfofilia", de Valeria Bianchi. Ambas estuvieron dirigidas por Josué Cabrera Arvea.
Agradecemos por la invitación al FITSA, y a su titular, Josué Cabrera Juárez, y a todo el plantel del Centro Cultural Jalil Gibrán, sede de dicho encuentro.
Para finalizar, podemos decir que el análisis de nuestra participación es altamente positivo, no solo por el alcance que han tenido nuestras presentaciones, sino además por los vínculos obtenidos, con los que esperamos confraternizar, para poder seguir llevando el arte como estandarte de derecho a todos aquellos lugares que el sistema anula y a los cuáles niega esa posibilidad.
CR

Martes, Abril 12, 2022 - 13:30

Notas relacionadas

  • Hace varios números que ve¬nimos planteando la falsedad del boom de Vaca Muerta, que por un lado muestra su lado especulativo y parasitario con la apertura de centros comer¬ciales e inversiones no... Ver más

  • En el marco de un nuevo aniversario de “La Noche del Apagón” se realizó en la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, un acto homenaje a Jorge Weisz, militante de Vanguardia Comunista y... Ver más

  • universidad

    El movimiento estudiantil universitario hizo un gran aporte a la lucha popular en los últimos meses. No sólo se sumó a la pelea contra el ajuste macrista, sino que lo hizo retomando su mejor... Ver más