La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le... Ver más
Tucumán - Pronunciarse en contra del genocidio
Gaza no encuentra paz. Esa tan ansiada paz de la que hablan los medios sionistas y sus cómplices nunca ha llegado a esas tiendas de campaña donde la vida es un letargo, pasar de historias repetidas. "Exiliados" en su propia tierra, cientos de miles de condenados a una existencia efímera, porque en cualquier momento una bomba arrasa con todo, una bala convierte a un hombre en un nuevo mártir entre filas de sus luchadores, o una máquina Vaterpillar borra del mapa una aldea improvisada a base de esfuerzo y paciencia.
El alto al fuego no ha significado otra cosa para los palestinos que un nuevo golpe a la salud mental de un pueblo con la ilusión de que la muerte dejaría de ser el horizonte diario. Aun recordamos madres salir a la calle celebrando que sus hijos no llorarían cada noche ante el estruendo de una bomba que pegó en el palo solo por falta de puntería de un mercenario europeo, asiático o americano, porque el "crisol de razas" asesino no conoce fronteras. Como no conoce fronteras el colonialismo y el imperialismo sea en Palestina, el Congo, Sudan o el Sahara occidental: es el mismo enemigo queriendo repartir tierras, y recursos y dádivas con la que los poderosos pretenden blanquear el gran crimen colonial inveterado.
Tucumán, como varios puntos del país, sigue en pie de lucha, sea en la calle o en pasillos institucionales del poder local (municipalidad o Consejo Deliberante) tratando de exigir una postura a las autoridades sobre un genocidio que no ha parado de parir nuevas víctimas: los palestinos. Quizá siendo vanguardia en todo el país cuestionamos en su momento los lazos y colaboración de la Municipalidad con el ente genocida mandando funcionarios a formarse en temas de seguridad (lo mismo pasó en san Salvador de Jujuy). Esta vez mediante una nota presentada por el Grupo Tucumán por Palestina exigimos al CD una declaración condenando sin tapujos este crimen de lesa humanidad. La declaración del CD de Bariloche al respecto torna nuestra iniciativa local en esperanza a que pongamos en marcha los engranajes institucionales de la provincia quizá más sionista del país. Berazategui, José C. Paz, Córdoba capital, Moreno, Esquel, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Tandil, Necochea y Neuquén son algunos de los distritos donde los compañeros comprometidos con una Palestina libre han llevado su postura inclaudicable ante los recintos del poder marcando la agenda internacional.
Ramón Sosa
Notas relacionadas
-
-
Durante los meses de agosto y septiembre te invitamos a participar de las próximas Jornadas Mujeres hacia el Encuentro, que estamos llevando a cabo en distintos lugares del país preparándonos para... Ver más
-
El 6 de abril del corriente las Organizaciones de la Mesa Piquetera se movilizaron para repudiar la visita del presidente Mauricio Macri y se encontraron con un amenazante despliegue represivo.... Ver más


























