El pasado 22 de diciembre, quince docentes de la carrera de Enfermería fueron desvinculados de sus puestos de trabajo.
Los mismos tenían en común no acompañar las decisiones de la actual... Ver más
Reproducimos el documento leído compañero Pedro Díaz en el acto realizado en los talleres de Tafí Viejo el 1° de marzo, Día del Ferroviario. En él se convoca a la defensa de los talleres contra el proyecto del gobierno de privatización del Belgrano Cargas. Díaz es dirigente ferroviario y delegado de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA)
Reunidos acá en este lugar tan emblemático podemos decir con firmeza que la esperanza es lo nuestro.
Scalabrini Ortiz nos decía que los ferrocarriles constituyen la llave fundamental de una nación, de la economía nacional pública y privada, el equilibrio de las diferentes regiones que las integran, de la actividad industrial y comercial, de la distribución de la riqueza y hasta la política doméstica e internacional están íntimamente vinculada a los servicios de comunicación y transporte.
Hoy trabajadores y usuarios, el pueblo trabajador reunido debemos reflexionar y debatir qué modelo de país queremos.
Un país con trenes e industria nacional, con soberanía y futuro, o un país sin trenes, sin soberanía y sin futuro.
Un país sin trenes ya lo vivimos y sufrimos las consecuencias. Mucho dolor causó al pueblo el desmantelamiento del sistema ferroviario. Ciudades y pueblos condenados a desaparecer, centenares de miles de desocupados ligados directamente o indirectamente a la industria ferroviaria, economías regionales que se volvieron inviables, miseria y desocupación.
Cuando en 1948 se nacionalizaron los trenes teníamos la red ferroviaria más extensa de América Latina, cumpliendo el papel de un bien público, de un transporte público de pasajeros y de transporte masivo de cargas y una importante industria nacional, técnicos e ingenieros que desarrollaban nuestra tecnología.
Y con el inicio y desarrollo del ferrocarril fue acompañado por grandes luchas de sus trabajadores, por salarios y condiciones dignas de trabajo, por la defensa de este medio de transporte para la soberanía de este país.
Cada vez que atacaron el sistema ferroviario con las políticas neoliberales, nos decían que eran deficitarios y empezaban con la desinversión, desfinanciamiento del sistema ferroviario de cargas y de pasajeros.
Entonces la excusa es por ejemplo aumentar escandalosamente el boleto del tren de pasajeros, y no se resuelve pagando más caro el boleto, se resuelve con políticas de estado a largo plazo y siempre invirtiendo en mantenimiento y modernización del sistema, viajando en condiciones de manera segura, eficiente y sustentable.
Con una red ferroviaria nacional y estatal. Con un plan federal de transporte, que integre las encomias regionales, a los pequeños y medianos productores y no de usufructo de los monopolios Aceitera General Deheza, a cargo del Central Argentino, Loma Negra con Ferrosur, Techint con Ferroexpreso Pampeano que transportan en 9 provincias, granos, aceites minerales, aceros, combustibles, exclusivamente para ellos y encima se garantizan, sin control alguno, con declaraciones propias de lo transportado la llegada a los puertos de los cuales son los dueños.
Por eso estamos reunidos acá para seguir luchando por un ferrocarril al servicio del pueblo y organizarse contra un plan de privatización con los mismos actores de siempre, desfinanciamiento, entrega de inmuebles y negociados, de nuestros trenes y talleres que impulsa este gobierno y de los monopolios en su eterno saqueo de nuestras riquezas.
Es una lucha que hay que dar, trabajadores y el pueblo, como siempre sucedió en la historia de nuestro país, contra el DNU 70/23 y la ley bases viciada de corrupción en el Congreso.
Porque la esperanza es defender lo nuestro. Porque defender lo nuestro es defender nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestras empresas estratégicas, nuestras universidades, la educación y salud pública, nuestras ciencias, nuestra agua y tierra, nuestros bosques, a nuestros jubilados y a nuestros jóvenes que son el futuro.
Defender lo nuestro es defender nuestros talleres, nuestros trenes que transporten de todo, a todas partes, en tiempo y forma y bajo cualquier condición climática y al servicio de otro modelo de país, con un estado presente, con soberanía nacional e independencia y felicidad para nuestro pueblo.
El pasado 22 de diciembre, quince docentes de la carrera de Enfermería fueron desvinculados de sus puestos de trabajo.
Los mismos tenían en común no acompañar las decisiones de la actual... Ver más
La recesión económica ya impactó en la producción industrial.
En el caso de las automotriz en mayo cayó la producción de autos en un 36%, un 40% las ventas mayoristas, un 39% las... Ver más
Luego del triunfo de las trabajadoras y trabajadores de la agencia pública que implicó 282 reincorporaciones, el pasado martes 4 se celebraron las elecciones de Comisión Interna del SiPreBA (... Ver más