Se conformó la corriente sindical Jorge Weisz

Jueves, 11. Diciembre 2014
Se conformó la corriente sindical Jorge Weisz

Con la presencia de compañeros que participaron de importantes luchas transcurridas en el año, como docentes de Chaco y provincia de Buenos Aires, estatales precarizados del Hospital Pediátrico de Resistencia y docentes universitarios de Córdoba, además de estatales de Capital, ferroviarios de Rosario, trabajadores del subte, molineros, metalúrgicos y de la construcción, en la Facultad de Sociales de la UBA se concretó, el pasado 29/11/14, el Encuentro Nacional de Trabajadores.
Parte del trabajo previo al encuentro se reflejó en los debates sobre la situación política actual y en los intercambios de las distintas experiencias de lucha y organización en el plano sindical. Sin dudas, una parte de significativo valor para el reagrupamiento de los luchadores sindicales lo constituyó la decisión de dar nacimiento a la Corriente Sindical Jorge Weisz. El nombre constituye un merecido homenaje a aquel estudiante de ingeniería y militante de Vanguardia Comunista que se insertó en el Ingenio Ledesma en Jujuy, reconstruyó su sindicato y llegó a poner en jaque a la patronal monopólica de los Blaquier y a sus sirvientes hasta que lo desaparecieron. (ver nota ¿Por qué Jorge Weisz?)
Esta corriente nace al final de un año atravesado por la lucha de los trabajadores, que tuvo como picos las importantes huelgas docentes por salario en varias provincias del país, las destacadas peleas contra despidos y suspensiones, en particular en la Zona Norte de Buenos Aires, los dos paros generales que contaron con una activa presencia del combativismo sindical y los avances en la unidad de los que luchan como los plenarios del Encuentro Sindical Combativo o la Multisectorial contra el Ajuste del Chaco -experiencia acotada a la provincia pero de mayor profundidad-. También es necesario dar cuenta de los límites y obstáculos que se advierten, como el peso ejercido por una burocracia atada al recambio electoral dentro del PJ, las dificultades para enfrentar la prepotencia de las grandes patronales monopólicas, o la subordinación de las peleas sindicales a la acumulación parlamentaria que desvía el eje de la lucha.
Con el objetivo puesto en unificar a los sectores que plantean como horizonte común la lucha a fondo por el camino de la rebelión obrera y popular como el indicado para lograr las necesarias transformaciones de fondo, se puso en pie esta corriente sindical. Se trata de una herramienta para acumular en favor de una línea rebelde en el movimiento sindical, para que desde esta perspectiva pugne por la unidad del combativismo, la izquierda y los que luchan y libre la batalla por la conducción de la lucha contra el ajuste del gobierno nacional y de la derecha en la oposición.
Los esfuerzos de agitación a realizar por esta corriente deben orientarse centralmente hacia la creación de nuevas agrupaciones de base, aportando al mismo tiempo al crecimiento y nacionalización de las ya existentes. A su vez, debe ser la herramienta para organizar a trabajadores de diversas provincias y sectores, tanto públicos como privados, ofreciéndoles un programa para luchar codo a codo. También deberá tener entre sus preocupaciones la necesidad de traspasar la mera lucha reivindicativa en el camino de construir una salida de conjunto que tenga a los trabajadores a la cabeza de la pelea popular.
Las brasas de la rebelión popular de diciembre de 2001 siguen encendidas: ese es el fantasma que recorre las calles, más que la oposición por derecha y intenciones de los diversos proyectos electorales. En esta situación no cabe lugar a sectarismos. El contexto económico y su rebote en la política auguran que marchamos a un período de confrontación con las políticas que los gobiernos nacional y provinciales despliegan contra los trabajadores y el pueblo. Debemos aunar esfuerzos para afirmar el crecimiento del combativismo antiburocrático y clasista sin ataduras electoralistas, en vías a la rebelión popular que despeje el camino a un gobierno verdaderamente popular y democrático.

Corresponsal

Publicado en: 
Jueves, Diciembre 11, 2014 - 23:00

Notas relacionadas