EE.UU. y la recuperación del patio trasero
En línea con el elogio brindado por Obama a Macri en el G-20 fue el discurso del vicepresidente estadounidense Joe Biden en la... Ver más
En la Ciudad de Buenos Aires, la política de ajuste golpea el sistema de salud sin reparos. No hace falta más que echar un vistazo superficial a los centros de salud y hospitales para notar el abandono, la desidia y la precariedad a los que están sujetos.
En el Barrio Cildañez vemos las cenizas de un Centro de Salud Comunitaria (CeSaC 14) que sufrió un incendio hace ya casi un año, y cuya reconstrucción fue detenida en cuatro ocasiones por irregularidades con la empresa constructora contratada para la obra. Mientras tanto, en la vereda niños y niñas, hombres y mujeres de todas las edades, con cochecitos, bastones, soportando el frío invernal, en la puerta de los contenedores -sí: contenedores- que han puesto de reemplazo para llevar a cabo las actividades del Centro, sin cumplir con ninguna normativa o regulación sanitaria. Es destacable, sin embargo, el rol de trabajadores y vecinos que decidieron unir fuerzas para desarrollar la lucha, con acciones callejeras conjuntas, abrazos, reclamos y material de difusión para pedir por el ya muy demorado restablecimiento del Centro.
En la Villa 31 está el CeSaC 47, “El Galpón”. Los consultorios del Centro no tienen ventilación natural ni artificial, la instalación eléctrica es precaria e insegura, el agua es de pozo y no cumple con ningún estándar de sanidad, en un espacio sumamente reducido para la demanda que recibe. Ante el conocimiento de la situación, la respuesta del gobierno fue la de clausurar varios de los consultorios que venían funcionando, pero sin dar ninguna respuesta en el sentido de la resolución de las problemáticas. Aunque, eso sí, le pintaron la puerta… De igual manera, son trabajadores y vecinos quienes deciden dar a conocer la situación que atraviesan, con el objetivo de hacer cumplir sus derechos.
Vemos a los hospitales como el Ferrer, el Udaondo, el IREP, el Muñiz y el Marie Curie, todos parte del polémico proyecto del 5x1 -ampliamente repudiado por la comunidad-, en el que se pretende que todos estos funcionaran en un solo complejo con un recorte sustancial de recursos tanto edilicios como presupuestarios y de personal; o el Borda y el Moyano, en tren de cierre como parte de un “plan de desmanicomialización” cuya única medida parece ser el cierre de estos centros, sin ninguna política seria de abordaje hacia las personas que ahí se atienden.
El gobierno de Larreta no desconoce los problemas que aquejan a la salud pública del territorio, sino que la decisión es ahorrar en este terreno, como en tantos otros.
Son los trabajadores y trabajadoras, los vecinos y vecinas, quienes se vienen organizando en contra de la política de ajuste y vaciamiento del sistema de salud. Porque ahorrar en salud es matar, y el derecho del pueblo a la salud no puede ser variable de ajuste. Vamos por la defensa de la salud pública.
Octavio Ruiz
EE.UU. y la recuperación del patio trasero
En línea con el elogio brindado por Obama a Macri en el G-20 fue el discurso del vicepresidente estadounidense Joe Biden en la... Ver más
El día viernes 25 pasado explotó una máquina de esterilización a gas en el piso 12 del Hospital de Clínicas dejando tres trabajadores heridos.
El Clínicas es uno de los principales... Ver más
Las reservas del Banco Central y los vencimientos del FMI son el epicentro del problema económico.
Desde que la sequía alteró el panorama financiero del país, Massa y sus funcionarios... Ver más