El próximo 12 de noviembre se realizará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo por la personería gremial, pendiente desde diciembre de 2014. Allí se cotejará la cantidad de afiliados... Ver más
Salta | El Tabacal | Reincorporados a la lucha

Luego de un mes de estar detenidos, recuperaron su libertad los dos trabajadores del ingenio El Tabacal, en el departamento de Orán, provincia de Salta.
Jorge Moreno y Martín Méndez están libres, tras pasar más de un mes detenidos por reclamar por la reincorporación suya y la de sus 180 compañeros en el ingenio propiedad de la estadounidense Seabord Corporation. Además de ser una causa burdamente armada, donde se inventó que los obreros estaban armados para justificar una eventual condena que dé por tierra con los fueros sindicales y despeje el camino hacia la efectivización de los despidos masivos, la prisión preventiva de que eran objeto se sostenía en el “riesgo de fuga y entorpecimiento de la causa”. Este planteo, que terminó siendo doblegado por la movilización en solidaridad con estos luchadores, era irrisorio en la medida que, los únicos responsables de fugar ganancias y de entorpecer el ejercicio del derecho al trabajo de cientos de obreros despedidos, son justamente los directivos de la multinacional que los dejó en la calle.
Esta pequeña pero importante victoria debe servir para alimentar la lucha por la reincorporación del conjunto de los despedidos y para fortalecer la conciencia de que aún luchando contra un enemigo tan poderoso y aliado a un poder político y judicial cómplices, es posible torcerles el brazo. Un paso en esta dirección es la decisión de la Multisectorial de Salta de movilizarse los martes en apoyo a la lucha de los obreros de los ingenios, exigiendo la expropiación del ingenio San Isidro, cuyos propietarios del grupo Gloria han decidido cerrar. Al par de esto es necesario que se efectivicen los cortes de ruta a la altura de cada uno de los ingenios en conflicto de la provincia, como así también de Jujuy, para elevar la contundencia de los reclamos.
Es sabido que la decisión de las patronales cuenta con el respaldo judicial y del gobierno provincial de Urtubey, que ya ha adelantado su negativa a expropiar el ingenio cerrado y a ponerlo a garantizar la continuidad de la fuente laboral. Precisamente por esto es necesario redoblar la unidad en la lucha y también la firmeza en el reclamo, inspirada en los métodos de lucha que han caracterizado históricamente a la clase obrera del NOA: los piquetes, las tomas y las puebladas.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
“Dólar alto, ajuste y baja del salario real. Se vista de seda, mona queda, dice el añejo refrán. Puede que el Fondo Monetario haya cambiado después de la crisis del 2008 y que sea más flexible que... Ver más
-
Se acerca la finalización del año. En la historia reciente de nuestro país diciembre ha sido muchas veces un mes determinante. Baste recordar el 19 y 20 del 2001 o las jornadas del 14 y 18 del... Ver más


























