En el marco de una avanzada del gobierno con diferentes reformas -donde se destacan la previsional y laboral- poco se habla de la reforma sanitaria y eso debiera ser materia de discusión de las... Ver más
Revés electoral

A seis meses del tan mentado 70%, Cambiemos cae derrotado en Río Cuarto.
En las elecciones municipales más inoportunas que podría haber imaginado el gobierno nacional, participó el 67% de los riocuartenses, una de las cifras más bajas de los últimos tiempos, y el candidato de Macri quedó lejos de la disputa. Juan Manuel Llamosas, de UPC y ahijado político de De la Sota, consiguió algo más del 46% de los votos. Lejos, el radical Eduardo Yuni, representante del bloque Cambiemos, obtuvo el 32,75%. La sorpresa sería Pablo Carrizo, del partido Respeto-MST, con un 9,21 % de los votos. (El FIT fue separado: PTS 1,6%, PO 0,8%)
130.587 riocuartenses estaban empadronados para la elección que se realizó con boleta única, y es la segunda vez desde 1983 que gana el peronismo, en una ciudad de tradición radical. En unos comicios que se nacionalizaron fuertemente, de poco sirvieron los esfuerzos del macrismo para revertir la floja imagen que deja el intendente Jure que se retira. En las últimas semanas de campaña, la ciudad recibió las visitas del jefe de gabinete Marcos Peña, el ministro del Interior Rogelio Frigerio que prometió obras por $500 millones, y del ministro de Transporte Guillermo Dietrich que se esmeró anunciando autovías y nuevos vuelos comerciales para conectar Río Cuarto con distintas capitales provinciales. Como si esto fuera poco, el propio Mauricio Macri publicó un video especial para pedir el voto por Yuni. Evidentemente, el electorado tuvo más presente los tarifazos, la inflación y la recesión económica que los anuncios de campaña.
L.F.
Notas relacionadas
-
-
Se acerca fin de año con un nuevo intento de reagrupar al movimiento de mujeres y diversidades en las calles. El próximo #25N en la Ciudad de Buenos Aires, se realizará una movilización de... Ver más
-
Los días 11, 12 y 13 de octubre se realizó el 37° Encuentro en Jujuy, que contó con la participación de unas 45.000 mujeres y diversidades. La crisis económica se expresó tanto en la menor... Ver más

























