Gran jornada nacional por los presos políticos del FMI
Se realizó el 6 de abril la jornada nacional por la libertad de los presos políticos... Ver más
La extradición de Jones Huala se produjo días después de que la ONU le solicitara al gobierno suspender el proceso hasta tanto se revisara una denuncia por la violación de los derechos de Facundo Jones Huala planteada por su defensa. El Gobierno nacional desconoció así el pedido del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que había acogido la denuncia de Sonia Invanoff, su abogada. El Presidente Macri, el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron la extradición de Huala y diagramaron la operación secreta para trasladar al lonko sin permitirle ni despedirse de su familia, ni conversar con su abogada. En todo momento, Jones Huala fue escoltado por cuatro efectivos de la PFA, dos del grupo Geof y otros dos efectivos de Interpol, el líder mapuche fue tratado como un terrorista, todo para extraditar al lonko a Chile. Ivanoff fue notificada cuando ya estaba siendo trasladado a Chile y denunció que teme por su integridad física en las cárceles trasandinas.
Repudiamos la extradición de Jones Huala, repudiamos la sistemática persecución al pueblo mapuche
Exigimos la libertad de Jones Huala
Gran jornada nacional por los presos políticos del FMI
Se realizó el 6 de abril la jornada nacional por la libertad de los presos políticos... Ver más
El jueves 26 de octubre, días después de las elecciones legislativas, nos movilizamos a Desarrollo Social en busca de una respuesta a los reclamos que el espacio compuesto por el Bloque Piquetero... Ver más
El comercio exterior se transformó en el factor determinante de la producción, comercialización y provisión de, entre otras cosas, los alimentos.
Veamos, por ejemplo, el problema... Ver más