En el marco de un nuevo aniversario de “La Noche del Apagón” se realizó en la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, un acto homenaje a Jorge Weisz, militante de Vanguardia Comunista y... Ver más
Recuperar el proyecto antiimperialista y por el clasismo para los trabajadores
Reseña y reflexiones sobre el curso de formación de la Corriente Sindical Jorge Weisz regional Santa Fe.
El sábado 21 de agosto y el sábado 4 de septiembre tuvieron lugar en el Club Cóndor de Rosario, espacio recuperado por sus propios vecinos, el 1er y 2do encuentro de debate y formación político-sindical impulsado por la Corriente Sindical Jorge Weisz regional Santa Fe.
Con la intención de encontrarse con compañeras y compañeros de las diferentes ramas y sectores del ámbito público y privado, la discusión se inauguró con el documento propuesto para analizar el contexto a nivel internacional y nacional, la perspectiva que se habilita para el período en curso.
Con diferentes puntos que tomaron mayor relevancia, como la política de pago al Fondo Monetario Internacional, el porqué de esa deuda contraída a espaldas del pueblo, que significa una verdadera estafa que debe ser investigada mientras se suspende todo pago. Más aún cuando es el pueblo quien hoy sufre las consecuencias de la pandemia y la crisis económica que la misma vino a profundizar, con la pérdida de miles de puestos de trabajo, salarios que pierden frente a la inflación y avance de la precarización laboral. Otro debate de peso giró en torno a la compleja situación en la que han quedado los trabajadores de distintos sectores del Estado con la pandemia. La “esencialidad” fue solo para exprimir más aún su capacidad de trabajo, recortando derecho a reclamo y a huelga mientras eran obligados a trabajar en pésimas condiciones, sin recursos y con salarios de hambre. Donde incluso muchos de ellos, por las condiciones de precarización laboral, no tuvieron prioridad al ser vacunados, ni tampoco alguna compensación por estar en la primera línea.
Si algo puso de relieve la pandemia fue la importancia de quienes ponen en marcha el mundo y quienes producen, la clase trabajadora, al dejar de manifiesto qué sucede sin los trabajadores en cada uno de sus puestos de trabajo.
Por eso la propuesta de la CSJW como una herramienta de organización en torno a un programa político para la clase trabajadora en el momento actual. Que pueda discutir las formas de producción que tiene el país, y como el modelo extractivista por ejemplo apunta a dejarnos sin lugar donde vivir. Donde hay que pensar los derechos de los trabajadores, pero también de qué forma se va a producir y como se va a distribuir eso que se produce.
Para esto retomar también los ejemplos del clasismo en la historia argentina, poniendo a discusión experiencias históricas del sindicalismo del 50, 60 y 70 como se hizo en el segundo encuentro. Donde anudado a esto se pusieron a jugar tres de los programas que han construido las centrales obreras: el programa de Huerta Grande, el de la Falda, y la declaración para la fundación de la CGT de los Argentinos.
Y posterior a esto lo mejor del clasismo revolucionario nacido de la experiencia del Cordobazo y los posteriores "azos" que marcaron un antes y un después para la clase obrera en nuestro país, dejándonos experiencias como la de SITRAC-SITRAM y dirigentes de la talla de Jorge Weisz en el ingenio Ledesma y tantos otros que pusieron su vida al servicio de la lucha por la emancipación de la clase obrera.
En el 3er Encuentro la discusión girará en torno a la salida que hoy necesitamos. Con centrales gremiales apaciguadas y con trabajadores que venimos sobreviviendo con miserias, mientras por nuestro río los mismos monopolios y multinacionales siguen facturando millones, y con un gobierno que no ha tomado ninguna de las medidas soberanas que necesitamos, ni siquiera aquellas que estaban "servidas en bandeja", como la expropiación de Vicentín o la recuperación de la hidrovía. Queda claro que el camino que debemos seguir abonando es por la irrupción de un sindicalismo antiburocratico, combativo y por el clasismo, que genere la fuerza para tomar estas medidas que necesitamos. Por la recuperación de nuestra soberanía y por una reactivación económica integral, junto a la nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos, para poner de nuevo a la clase trabajadora al frente de la construcción de nuestro país.Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
Los días 11 y 12 de septiembre el Frente de Lucha Piquetero protagonizó las jornadas de protesta que tuvieron como centro el acampe en el centro porteño. Luego de las mismas, el Ministerio de... Ver más
-
El miércoles 9 de diciembre el frente de lucha piquetero de CABA realizó una gran jornada de lucha contra el recorte en la asistencia alimentaria que viene llevando adelante el gobierno de Larreta... Ver más