Para alegría de monopolios, multinacionales y banqueros

Viernes, 18. Diciembre 2015
Gabinete Macri

La integración y uniformidad del equipo que lo acompaña también echa luz en la caracterización del proyecto macrista y supone a su vez un condicionante para los tiempos que vienen. Con la combinación de jóvenes con gestión y CEOs de empresas multinacionales, junto a hombres de la política ligados al Pro fundamentalmente, con integración de radicales en algunos ministerios, otros de extracción peronista y también cooptados del gobierno saliente, el macrismo ha conformado un estilo para diferenciarse y presentarse engañosamente como una “nueva forma de hacer política” independientemente de los intereses que represente. En realidad lo que determina el carácter de clase y su aproximación a los intereses populares son los contenidos de la política y no sus formas, más allá del rédito electoral que pudo recoger.
El perfil de sus líneas rectoras se desprende de algunas designaciones en puestos claves como Prat Gay en Hacienda y Economía (ex banca Morgan y luego director del Banco Central con Kirchner) y Lousteau como próximo embajador en EEUU (ex ministro de economía de Kirchner y anteriormente funcionario de Solá). Ambos combinan heterodoxia con cierta llegada a la oposición. Con la designación de Lousteau pretende jerarquizar el vínculo con EEUU y obtener su apoyo, apremiado por la necesidad de fondos y para negociar una salida al fallo de Griesa y los buitres.
Rogelio Frigerio, economista y pura cepa Pro, va de ministro de Interior y Obras con prioridad en las economías regionales y su relación con los gobernadores, en su mayoría peronistas. Patricia Bullrich -ex montonera, ex peronista, ex Alianza y ahora pura cepa Pro- en Seguridad tiene como prioridad el control político y la represión interna; para ello cuenta con aptitud para los trabajos sucios de cualquier índole, además de aceitados vínculos con fuerzas de seguridad y militares yanquis.
En Energía con Aranguren, ex CEO formateado durante 35 años en la multi petrolera Shell, se preanuncia la disputa intermonopólica que se abre por los yacimientos energéticos y el futuro de YPF. Aunque el mismo Galuccio, otrora prohijado por Cristina, continuaría con Macri pese a las observaciones por el sueldo millonario que cobra, dada la ‘adaptabilidad’ de su conducta profesional. La continuidad de Lino Barañao en el ministerio de Ciencia y Técnica consolida la orientación principal del modelo K hacia las investigaciones funcionales a las inversiones de los monopolios,en acuerdo con la Ley de Educación Superior. Cabe recordar que Barañao fue el mayor detractor de las denuncias probadas por el investigador biomolecular Andrés Carrasco sobre los efectos del glifosato en la salud de la población, y un ferviente defensor de los intereses de Monsanto y los planes de las agroquímicas en el desarrollo del Plan Agroalimentario.
La designación de Jorge Triaca (h) en el Ministerio de Trabajo (pura cepa Pro) atiende una demanda del sindicalismo opuesto al referente pretendido por la UIA, aunque con una afinidad mayor a la CGT de los Gordos colaboracionistas que a Moyano. Se abre así la puerta a una pulseada interburocrática, pero los compromisos asumidos por Macri de mantener el unicato sindical, impedir el crecimiento de la izquierda y restituir fondos de las obras sociales, van en el rumbo negociador. En la misma dirección concesiva se inscribe la posible designación, en la Superintendencia de Servicios de Salud -donde se acumulan fondos por $ 40000 millones- de un hombre aliado del Momo Venegas, dirigente de UATRE.
La canciller Susana Malcorra fue CEO de IBM en la década del 90 -cuando ocurrió el affaire IBM-Banco Nación- e integró el directorio de Telecom que dejó centenares de trabajadores telefónicos en la calle. Francisco Cabrera, a cargo del ministerio de Producción, fue fundador y CEO de la compañía de fondos de pensiones Máxima AFJP; entre 2002 y 2007 fue Director Ejecutivo del diario La Nación y desarrolló parte de su carrera en el holding financiero Grupo Roberts y luego en el Grupo HSBC. A cargo del presupuesto estará Manuel Quintana, CEO del fondo de inversión Pegasus que es dueño de Farmacity y Freddo y que tiene manejos turbios en su relación con los laboratorios. La designación de la ingeniera Constantini (ex CEO de General Motors) al mando de Aerolíneas Argentinas, abre interrogantes sobre el futuro de la empresa.
El resto de los cargos fueron cubiertos por personas provenientes del ámbito empresario privado, parte de esa nueva categoría de “emprendedores”, que no son más que verdaderos administradores o dueños de fondos de inversión y pooles, pretendidamente opuestos a empresarios más corruptos que crecieron al amparo del capitalismo de amigos luego de haber pasado por las cometas del menemismo y la banelco del delarruismo. Esa generación de jóvenes tecnócratas, aventureros y ambiciosos al servicio de la gran burguesía, presentados como parte de la “nueva política” para ubicarse en el manejo discrecional del aparato del estado, muchos de ellos sin raíces como clase propietaria de medios de producción, son aún más peligrosos y entreguistas vistos desde el ángulo de la ideología y de la formación profesional servil en esta era del capitalismo globalizado.
Esta lista de funcionarios presentes en el gobierno de Macri y que le alegran la vida a monopolios, multinacionales y banqueros es mucho más extensa, pero con esta muestra es suficiente para dar cuenta de su carácter antipopular, entreguista y represivo.
A.Z.

Publicado en: 
Viernes, Diciembre 18, 2015 - 00:15

Notas relacionadas