Un nuevo derrame de “material rico” se produjo en la mina de Barrick Gold en Veladero, San Juan. Es el cuarto en lo que va del año. El gobierno provincial suspendió las actividades de la... Ver más
Jujuy - Las organizaciones en la calle

En nuestra provincia, igual que en el resto del país y el mundo, el Covid-19 cobra vidas diariamente. Pero frente a las necesidades de los que menos tienen, las organizaciones populares no abandonan los reclamos. El 27 de septiembre nuestro partido, junto a la CUBa-MTR, el Movimiento Tupaj Katari, FOL, CAPOMA, SEOM, Partido de La Dignidad del Pueblo y otros, nos concentramos en la Plaza Belgrano de la capital provincial en repudio a la escala de asesinatos por gatillo fácil efectuados por la policía y fuerzas de seguridad, que suman 102 casos a nivel nacional que no pueden quedar impunes. Esta actividad fue llevada a cabo a la espera de una respuesta sobre la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. En la jornada estuvimos acompañados por la mamá de Ariel Valerian, un joven víctima de las balas policiales. Por todos estos casos exigimos juicio y castigo a los responsables.
Sin dejar de llevar adelante los protocolos correspondientes, días después compañeros de los barrios movilizaron en la principal Plaza de Palpalá, exigiendo que los gobiernos nacional y provincial cumplan con los puntos presentados en el petitorio entregado oportunamente donde reclamamos: trabajo genuino, alimentos para comedores y merenderos, aumento en los montos de todos los subsidios a los desocupados y cumplimiento en tiempo y forma en el pago del IFE. A pesar del paro de los choferes del transporte público (UTA) por reivindicaciones salariales y otros reclamos, una importante cantidad de compañeros asistieron a la protesta. La pobreza crece debido al imparable cierre de fábricas, mineras, ingenios y comercios, profundizaron mucho más la desocupación, principalmente en los jóvenes, que debido a la pandemia no tienen ni siquiera acceso a una changa.
Los jujeños pasamos por un muy mal momento. Las suspensiones y despidos de trabajadores, la falta de salida laboral para los desocupados, el calamitoso estado sanitario, ante un virus que se expande y hace estragos entre los trabajadores de los ingenios, las fincas y los esenciales tanto en la salud como en otras actividades, como así también entre las comunidades de originarios y los barrios carenciados. La inacción e indiferencia del gobernador Gerardo Morales de cara a todos los padecimientos que afectan a los humildes es indignante, la ausencia de un plan que comience a dar salida con hechos efectivos a las necesidades de miles de habitantes de nuestra provincia, no existe.
En ese marco desde nuestra organización seguiremos luchando por pan y trabajo para todos, contra el gatillo fácil y siempre junto a los trabajadores y el pueblo.
Cecilia C.
Notas relacionadas
-
-
Federico García Lorca, para muchos el más grande poeta en lengua española del siglo XX, nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898, hace ya 124 años.
Miembro de la generación... Ver más
-
El pasado 31 de enero se realizó una movilización a 6 años de la desaparición de Luciano Arruga.
La convocatoria de los Familiares y Amigos bajo la consigna “lo mató la policía, lo... Ver más