Las reservas del Banco Central y los vencimientos del FMI son el epicentro del problema económico.
Desde que la sequía alteró el panorama financiero del país, Massa y sus funcionarios... Ver más
El viernes 10 de septiembre, dos días antes de las PASO, Rosario se vio paralizada durante varias horas por los cortes de calles. A las 10 de la mañana comenzaron 10 piquetes simultáneos en diferentes puntos centrales de la ciudad.
Desde hace tiempo, un conjunto de organizaciones territoriales rosarinas viene movilizándose para exigirle al Ministerio de Desarrollo provincial asistencia de mercadería y medidas para mejorar la situación de vida.
Varias fueron las marchas –algunas de ellas muy masivas- y las respuestas del gobierno fueron nulas. A causa de ello los compañeros de la CUBa - MTR, a diferencia del resto de las organizaciones con las que se comparte el reclamo y las movilizaciones, volvieron a ocupar la calle poniendo de manifiesto, en el preludio de las elecciones, la contradicción existente entre las necesidades inmediatas y la venta de ilusiones de las campañas proselitistas.
La jornada de lucha se llevó a cabo en conjunto con las organizaciones 17 de Noviembre y la William Cooke. Como resultado de esta medida, los funcionarios se comprometieron a dar respuesta a las demandas. De no ser así, la CUBa - MTR seguirá impulsando las jornadas de lucha.Corresponsal
Las reservas del Banco Central y los vencimientos del FMI son el epicentro del problema económico.
Desde que la sequía alteró el panorama financiero del país, Massa y sus funcionarios... Ver más
Desde el gobierno nacional se estigmatiza y criminaliza al migrante, a contramano de la histórica tradición migratoria argentina, e incluso de las políticas migratorias de los últimos tiempos -la... Ver más
Hace más de 48 días que en la provincia de Neuquén los trabajadores de la salud vienen realizando medidas de lucha en exigencia de inmediata recomposición salarial. Desde el 10 de febrero, el... Ver más