El próximo 4 de septiembre se plebiscitará, con carácter de voto obligatorio, el proyecto de nueva Constitución chilena. En dicha oportunidad podrán votar 15 de los 19,5 millones de habitantes... Ver más
Hong Kong - 6° Asamblea Internacional de la ILPS

En una Hong Kong convulsionada por grandes movilizaciones de masas, entre el 23 y el 26 de junio sesionó la 6° Asamblea de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS por su sigla en inglés). Bajo el lema “¡Por un brillante futuro socialista para la humanidad, unir al pueblo para luchar contra el saqueo, la guerra, el racismo y el fascismo imperialistas!”, sesionaron más de 400 participantes -entre delegados, representantes de organizaciones miembros e invitados- de 44 países y territorios de los cinco continentes. Según la resolución de la Asamblea, “El número de participantes y países cubiertos superó el de todas las asambleas anteriores. Confirma el estatus de la Liga como la formación mundial más grande y más consolidada de organizaciones militantes, antiimperialistas y democráticas en el mundo de hoy.”
En la apertura del evento dio unas palabras la compañera Nilufer Koc, Copresidente del Congreso Nacional del Kurdistán, quien explicó que el movimiento de liberación kurdo está luchando contra el Proyecto del Gran Oriente Medio diseñado por Estados Unidos, que busca dividir a los países para que sean presa fácil del saqueo imperialista, al tiempo que destacó el papel jugado por las mujeres en el movimiento de liberación kurdo. Le siguió el compañero venezolano Pedro Rosas, integrante del Movimiento Gayones, que expresó su gratitud a la solidaridad con el pueblo de Venezuela por las fuerzas progresistas y antiimperialistas de todo el mundo y reivindicó la disposición del pueblo venezolano a oponer resistencia armada en caso de que el imperialismo llevara a cabo una agresión militar.
Los informes dieron comienzo con la intervención del Presidente saliente de la Liga, el compañero José María Sison, dirigente filipino que reside en Holanda, que a causa de la persecución de la que es víctima, tiene prohibido salir de dicho país, razón por la cual se dirigió a los presentes a través de un video. En su intervención analizó la actual crisis mundial y la lucha popular que se abre paso a través de ella, al tiempo que destacó que "Nos hemos mantenido firmes, hemos hablado con claridad y hemos actuado de manera militante en defensa de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas contra las depredaciones del capitalismo monopolista, la codicia desenfrenada desatada por el neoliberalismo, las incesantes guerras de agresión y el saqueo y la ruina ambiental por parte del imperialismo estadounidense y sus aliados y títeres".
En el resto de los informes se dio cuenta de los avances en la expansión de la Liga, especialmente en África y Asia. Se destacó el esfuerzo de la Liga en la creación de la red global antiimperialista contra el capital monopolista llamado People Over Profit, así como en la campaña Resistir la guerra de los Estados Unidos. También se dio cuenta de la celebración de sendos eventos por el Centenario de la Revolución de Octubre y por el Bicentenario del nacimiento de Carlos Marx.
Al día siguiente sesionaron los talleres organizados por las comisiones temáticas y regionales, donde se analizaron los problemas creados por el imperialismo y la reacción relacionados con temas específicos. Los participantes compartieron experiencias sobre las luchas y campañas emprendidas en diferentes países al tiempo que formularon resoluciones sobre el trabajo por delante.
Luego fue tiempo de los eventos especiales. Se realizaron foros sobre el socialismo, la guerra de los Estados Unidos y el militarismo, la lucha de los kurdos y la del pueblo de de Papua Occidental, entre otros.
El último día comenzó con tres oradores principales. La compañera Helda Khasmy habló sobre la histórica lucha revolucionaria del pueblo indonesio. La compañera Charlotte Kates habló en nombre del compañero Khaled Barakat, refugiado palestino en Alemania al quien le fue negada la salida de dicho país. El compañero Raphael Katolo Chiposwa, del Partido Socialista de Zambia, habló sobre la lucha del pueblo zambio por la liberación nacional y social, así como sobre las luchas de liberación de otras naciones africanas contra el saqueo y la expansión extranjera.
El último tramo estuvo dedicado a las resoluciones. La Declaración General de la 6° Asamblea Internacional fue aprobada por aclamación. La misma analiza las principales contradicciones en el mundo actual, la intensificación de la luchad interimperialista para el nuevo reparto del mundo, los ataques cada vez mayores de los imperialistas dirigidos por los Estados Unidos y la marea creciente de luchas populares en todo el mundo. Asimismo se introdujo una enmienda en los Estatutos para que la Liga forme alianzas con otras fuerzas progresistas y antiimperialistas para crear un frente más amplio contra el imperialismo.
De significación especial para Latinoamérica fueron las resoluciones aprobadas acerca del apoyo a la lucha por la recuperación de las Islas Malvinas, por la liberación de presos políticos de la región y la campaña contra las multinacionales extractivistas y envenenadoras. Parte de esta delegación fueron los compañeros de CUBa-MTR y de la agrupación Marea Roja -integrante de la JR Che-; también asistieron en calidad de observadores compañeros de la CCC y de la JCR.
Finalmente fueron elegidos los miembros del próximo Comité Internacional de Coordinación (ICC): 27 compañeras y compañeros titulares y 8 suplentes de distintos países y territorios, quienes tienen mandato hasta la próxima Asamblea. Entre los titulares electos figura nuestro compañero Pascual Duarte.
La Asamblea concluyó con la Noche de Solidaridad, evento de confraternización cultural con números de danza, música, poesía y teatro.
La realización de esta nueva asamblea es un paso adelante en la coordinación y la unidad internacional de la lucha de los pueblos contra el imperialismo y la reacción. En el camino de la consolidación de esta herramienta a nivel Latinoamérica, este evento es también un estímulo para el fortalecimiento del capítulo Argentina, sumando a más integrantes a la construcción de un gran frente antiimperialista.
Agustín Damaso
Notas relacionadas
-
-
La realización casi en simultáneo de las cumbres del G20 en Roma y del cambio climático (COP26) en Glasgow ha permitido poner de manifiesto el contraste existente entre el proceso de... Ver más
-
A pocos días del comienzo del Mundial las protestas continúan su curso en las principales ciudades brasileñas. En San Pablo, la más populosa del país, una huelga de los trabajadores del subte hizo... Ver más