Estatales CABA MSyJ: organizándonos para luchar

Lunes, 16. Mayo 2022

Publicamos esta nota por gentileza del compañero Lucas Lobo, delegado del Cuerpo de Tránsito del Ministerio de Seguridad y Justicia de la CABA, quien nos la hizo llegar a nuestra redacción.

El 15 de diciembre de 2021 el Cuerpo de Agentes de Tránsito de CABA, nucleados en ATE Capital, realizó las primeras elecciones democráticas de su historia. Luego de sortear muchísimas trabas y obstáculos que marcaron al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras podemos celebrar que tenemos un Cuerpo de Delegadas y Delegados que en cinco meses realizó dos ceses de actividades, se unió al paro internacional feminista del 8 de marzo, asistió a la asamblea de afiliados y se movilizó al Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, demostrando de manera contundente la adhesión y el sentido de pertenencia de las y los agentes que en menos de seis meses realizó lo que nunca se hizo en 15 años de existencia del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad.

En todo trabajo existe algún sector tercerizado; pero en el Estado porteño nuestra repartición dentro del MJyS tiene más del 95% de trabajadores y trabajadoras en fraude laboral. Y recientemente Horacio Rodríguez Larreta anunció que va a subsidiar a distintas empresas por el plazo de un año para emplear a jóvenes, sin reparar siquiera en las condiciones deplorables en las que estamos trabajando: hace 3 años no tenemos cambio de ropa o hace 7 años que hay compañeras y compañeros que aún son contratados.

De igual manera, esta lucha tiene una fuerza contraria funcional al gobierno y cómplice del PRO-Cambiemos, que es la burocracia sindical del SUTECBA enquistada en cargos jerárquicos (supervisores, coordinadores, gerentes, jefes). La posibilidad de persecución, de hostigamiento, incluso de acoso sexual, está al alcance de la mano de un gobierno neoliberal y de su socio gorila que comenzó a perder fuerza por su propia esencia, ya que hasta quienes pertenecen a la planta permanente están debajo de la línea de la pobreza según índices elaborados por la Ciudad.

Consideramos que tampoco termina allí la complejidad de la lucha que llevamos adelante, porque si hemos llegado hasta este punto es porque el sistema así lo supo imponer. Y esta lucha no puede pertenecer exclusivamente a las y los agentes de tránsito, sino que es del conjunto de la clase trabajadora que no puede permitir su pauperización y desguace. 

Mientras la clase trabajadora es llevada cerca del abismo, donde los asalariados caemos bajo la línea de la pobreza, desde ese futuro de “reformas laborales" propuesto por el neoliberalismo las y los agentes de tránsito hemos logrado armar una trinchera de resistencia a la cual invitamos a que las organizaciones clasistas, delegados, juntas internas combativas, organizaciones y dirigentes se sumen solidariamente porque una de las batallas fundamentales para no ir hacia ese futuro de precarización se está dando aquí y ahora.

Publicado en: 
Lunes, Mayo 16, 2022 - 18:00

Notas relacionadas

  • Aceiteros marcando la cancha

    Este agosto se pudo ver a las rutas cercanas a los puertos del Paraná llenas de camiones. Esto fue el resultado de que los aceiteros llamaron al paro por tiempo indeterminado, medida que se... Ver más

  • Elecciones Subte

    Durante las últimas semanas de mayo tuvieron lugar las elecciones de cuerpo de delegadas y delegados en el subte. 

    El subte ha sabido ser un lugar de ascenso de la lucha de trabajadores que... Ver más

  • Docentes

    Las paritarias docentes se encuentran en punto muerto en la mitad del país. Al cierre de esta edición, en 12 provincias hubo acuerdos que orbitaron alrededor del 15% macrista, siendo la más... Ver más