El dinero sigue siendo un problema para los economistas del capital. Lograr explicar qué es el dinero se transforma en una odisea conceptual para los teóricos de la burguesía.Incluso las... Ver más
En memoria del Colo Bonomi
A lo largo de su historia nuestro partido en su empeño por avanzar en la revolución y abrir camino a la liberación y el socialismo abonó con sangre revolucionaria las distintas etapas de la lucha obrera y popular.
Uno de nuestros queridos camaradas caídos es el Colo Bonomi.
En 1970, muy joven viaja a Mendoza y se incorpora al partido. Con apenas 21 años participa activamente en el Mendozazo y organiza una agrupación clasista en el gremio de Vialidad Nacional, donde trabajaba.
Corría 1978, cuando se produce el golpe represivo sobre el partido y su dirección es diezmada. Entonces es convocado junto a camaradas de otras regionales a Buenos Aires, para emprender la difícil tarea de la reconstrucción.
A esa tarea dedicó sus mayores esfuerzos políticos y virtudes organizativas, sin descuidar su intervención práctica en la lucha política. Así se lo vio en la resistencia a la dictadura genocida. Durante el alzamiento militar de Semana Santa, fogoneó en Plaza de Mayo la consigna de marchar sobre los cuarteles. De igual forma participó en Villa Martelli contra el nuevo alzamiento carapintada.
Para los revolucionarios marxistas leninistas eran años difíciles. La derrota de marzo de 1976 y la caída del Muro tensaban al máximo las ideas y las prácticas para avanzar en la reconstrucción del partido revolucionario. En esos debates el partido se dividió y el Colo junto a otros compañeros emprendieron un camino distinto. En esa búsqueda la delación de un infame traidor permitió que una patota policial que lo buscaba lo asesinara el 5 de noviembre de 1990.
Emular la calidad revolucionaria de los militantes y dirigentes que nuestro partido gestó al calor de su construcción, servirá para tallar la fortaleza ideológica marxista-leninista necesaria para avanzar hacia la revolución, la lucha antimperialista y el socialismo.
Hasta la victoria, Colo.
Notas relacionadas
-
-
El 22 de agosto de 1972, en la base Almirante Zar de Trelew, la dictadura de Lanusse fusiló a 19 militantes presos, todos ellos de organizaciones político-militares: ERP, FAR y Montoneros.
... Ver más
-
En las primeras semanas del mes de septiembre del año 1976 la dictadura de Videla desarrolló una encarnizada cacería de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata.
Los... Ver más