A partir del viernes 31 de mayo, los trabajadores de Télam decidieron realizar actividades en la puerta de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a diario. Se trasladaron a ese lugar... Ver más
Elecciones en ATE
El pasado 2 de septiembre se realizaron las elecciones nacionales y de seccionales de ATE donde participó poco menos del 50% del padrón. A más de una semana los resultados definitivos aún no están: esto se vincula a la profunda crisis en la dirección de ATE que llevó a su fractura, lo que derivó en que dos listas se autoproclamen ganadoras a nivel nacional. Así lo anunciaron tanto la “Verde” (con Hugo “Cachorro” Godoy a la cabeza, respaldada por De Genaro) como la “Verde y Blanca” (encabezada por Fernando Acosta, alineada al kirchnerismo).
La incertidumbre en los resultados le alcanzaron a la lista Verde y Blanca para salir a impugnar la elección en el Ministerio de Trabajo, promoviendo la intervención del sindicato con su aliado Carlos Tomada, contemplando que lo que los kirchneristas no ganan lo rompen. Esta maniobra abona a pensar que pueden estar preparando la fractura de ATE como ya lo hicieron con la CTA.
En este escenario las listas verdes en sus diferentes matices dieron la nota.
La elección tuvo irregularidades que fueron desde los cambios de padrones hasta la noche anterior a la elección hasta la compra de votos y demás maniobras que demuestran que ninguno de estos sectores representa los intereses de los trabajadores estatales, siendo la disputa por los cargos y la caja el centro de sus preocupaciones.
Mención aparte merece la seccional Capital donde el derrape de la centroizquierda abrió paso al kirchnerismo. Tanto Micheli (lista Verde) como De Gennaro (lista Verde, Celeste y Blanca) profundizaron sus diferencias hasta la fractura, posibilitando el triunfo en una seccional clave del sindicato al bastión del gobierno nacional: la lista Verde y Blanca. Así los resultados de ATE Capital dieron por ganador al “Tano” Catalano de la Verde y Blanca. Se trata de sectores que en la presidencial trabajan por la candidatura de Scioli. Por otro lado, en ese marco, las agrupaciones kirchneristas de “paladar negro” se jugaron a fondo para hacerse de una base propia en el movimiento sindical.
En este mapa de situación el terreno se le complicó a la CTA Autónoma. Derrotado en ATE Capital y con fuertes fisuras con el degennarismo, Micheli pierde la referencia del principal sindicato. Si antes decíamos que la CTA era una cáscara vacía, hoy ya ni eso. En este marco Yasky va a hacer todo lo posible por sacarle el jugo al triunfo de la lista kirchnerista en la seccional Capital.
En este escenario de disputas entre las variantes del sindicalismo burocrático es importante señalar el protagonismo de la lista Bermellón, que creció en relación a las últimas elecciones de 2011 pese a la gran diseminación de listas, demostrando una clara referencia como alternativa antiburocrática, democrática y combativa. Una lista que triunfó en Mendoza y en las seccionales de Lomas de Zamora y Almirante Brown (Provincia de Bs. As.), que ganó en aquellos lugares donde las juntas internas están conformadas por agrupaciones, delegados y activistas combativos como en los ministerios de Economía, de Trabajo, de Planificación, Promoción Social de Ciudad de Buenos Aires y en el INCAA, para dar algunos ejemplos, y sacó muy buenos resultados en todos los organismos donde intervienen compañeros de la lista como en el INTI, el Ministerio de Desarrollo Social, la SENNAF y el CDNNyA de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Es un gran paso para la lista Bermellón en función de hacer crecer un espacio que agrupe a los sectores, juntas internas, delegados y activistas que quieren organizarse y luchar.
Teniendo en cuenta que gane quien gane en las próximas elecciones de octubre lo que se viene es más ajuste, es momento de poner en pie a la Bermellón como la alternativa antiburocrática y combativa, apostando a la unidad sin sectarismos que salga a pelear contra las políticas de ajuste que se profundizan.
Ema Diaz
Notas relacionadas
-
-
El rechazo de la comunidad educativa a la vuelta a las escuelas en CABA fue contundente. La apertura de escuelas para usar computadoras -en lugar de garantizar conectividad y acceso a... Ver más
-
Luego de un mes de estar detenidos, recuperaron su libertad los dos trabajadores del ingenio El Tabacal, en el departamento de Orán, provincia de Salta.
Jorge Moreno y Martín Méndez están... Ver más