Al cierre de esta edición, nos encontramos en las vísperas de la marcha federal universitaria del 23 de abril. Movilización que se avizora masiva y contundente, ante el desfinanciamiento que viene... Ver más
El Joaquín V. González se suma a la pelea contra el ajuste

En la primera semana de abril se llevaron a cabo una serie de jornadas de lucha, con clases públicas, intervenciones y asambleas, en donde docentes y estudiantes sacaron a la calle, no solo su apoyo a la lucha docente, sino también sus reclamos estudiantiles.
El mes de marzo, estuvo enmarcado por una serie de masivas movilizaciones que demostraron que el pueblo en su conjunto sale a enfrentar el ajuste. En esa lógica ajustadora la educación pública es uno de los sectores que viene sufriendo una serie de ataques por parte del gobierno y que tiene como blanco directo a los docentes, pero que también apunta a desmantelar la formación docente, algo que se evidencia con las continuas reformas de planes de estudio y avasallamiento a las autonomías de los profesorados y cierre de programas socioeducativos. Es en ese sentido que en el Joaquín, Profesorado de CABA, desde LA LISTA 5 – AL CENTRO LOS ESTUDIANTES (conformada por La 29 de MAYO, la 28, Alternativa Estudiantil, La Fuentealba y la UJS) se impulsaron jornadas de clases públicas e intervenciones con el objetivo de organizarse frente a los reclamos. Estas se realizaron los primeros días de abril, como jornadas previas al paro general del 6. Las reivindicaciones que se levantaron fueron: Apoyo a la lucha docente, por presupuesto para el Joaquín (el profesorado hace dos años no recibe partida presupuestaria), becas para todos los estudiantes, como algunos de los reclamos concretos que permitan el acceso y permanencia de todos los estudiantes.
Un dato de color fue que el día martes 4 de abril, aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, mientras se desarrollaban clases públicas cortando la calle Ayacucho, las autoridades del JVG se hicieron presentes con el fin de levantar esa medida, dando alusión a un Protocolo a cumplir, amenazando a los docentes y llamando a la policía para que tomara acciones al respecto. La denuncia de la Lista 5 fue inmediata y el repudio de estudiantes y docentes generalizado, organizando clases públicas para el viernes posterior al paro y marcando la posición reaccionaria que lleva adelante el Rectorado de la institución y su alianza con el gobierno del PRO.
La perspectiva que se prevé es la de continuar con estas medidas de lucha, pero con una fuerte y real coordinación con el resto de los terciarios. Eso es lo que se propuso desde la agrupación 29 de MAYO, aprobado por unanimidad en la primera asamblea de estudiantes, y fortaleciendo la unidad con los docentes, los cuales se vienen organizando en vista de conformar un frente de docentes terciarios. Lo que viene es una asamblea interclaustros, jornadas resolutivas, clases públicas con el Alicia Moreau de Justo y el Normal 1 para continuar la lucha contra el ajuste. Para que eso suceda será necesario marcarle la cancha a la Presidencia del Centro (La Martí-Patria Grande, La Cienfuegos, La Dignidad), que con sus alianzas con el rectorado, viene hace años intentando frenar cualquier tipo de organización y profundización en los procesos de lucha.
Este es el camino que deben seguir los estudiantes, de conjunto y en las calles, por el triunfo de los docentes, por las necesidades estudiantiles y por la defensa de la educación pública.
Janis Garcia
Notas relacionadas
-
-
El 25 y 26/5 la Tendencia Universitaria Nacional realizará su campamento anual de debate y organización, bajo la consigna “derrotemos el ajuste de Macri”. Con el ejemplo de los estudiantes... Ver más
-
De acuerdo a lo programado hacia fines del primer semestre del año, las seis centrales sindicales docentes universitarias están llevando adelante una medida de fuerza en el conjunto de las... Ver más