Despidos en el Roca

Lunes, 10. Febrero 2025

El clima viene caliente en el Ferrocarril Roca. Este martes, decenas de empleados recibieron el telegrama de despido. El gobierno ejecutó la decisión amparado en el decreto 526/2024 firmado por Javier Milei que declaró la “Emergencia Ferroviaria” por 24 meses. Con el argumento de una reestructuración amparada en el DNU, el gobierno despidió al menos 57 trabajadores del Roca, que une Constitución en la CABA con La Plata y con distintos puntos de la zona sur del Conurbano.

Los despidos son parte del ataque del gobierno de Milei al sistema ferroviario, que incluye además recorte de frecuencias en varios ramales, cierre de otros, y el avance en la privatización. Al cierre de esta edición el gobierno firmaba el decreto para la privatización del Belgrano Cargas.

La conducción de la Unión Ferroviaria viene mirando para otro lado. Cuando el decreto apareció a partir del siniestro en las vías ocurrido en el barrio porteño de Palermo, la burocracia planteó que sería una oportunidad para que el estado invierta. Lejísimos están de convocar a los compañeros a discutir, a organizarse y a poner en pie un plan de lucha, que es lo que la situación reclama. 

A fines de enero, el paro parcial de maquinistas arrancado a La Fraternidad puso sobre la mesa el problema de la pérdida del salario, lucha que viene en segundo plano por la ola de despidos. Hay que recordar también, que durante el paro de transportes del año pasado, con la defección de la UTA el ferrocarril fue la columna principal de la medida. Es decir: a pesar del miedo que pesa entre los laburantes por la posible pérdida del trabajo, hay ganas de pelear. Hay que denunciar el papel cómplice de la burocracia sindical, sacarse de encima el derrotismo que pregonan y preparar las asambleas para darle forma por abajo a un plan de lucha que ponga sobre la mesa la defensa del trabajo y del salario, en el marco más general de la defensa del tren al servicio del pueblo trabajador. 

Corresponsal 

Lunes, Febrero 10, 2025 - 13:15

Notas relacionadas

  • Luego de quince semanas de sostenido conflicto, los profesionales de salud de la provincia de Buenos Aires nucleados en la CICOP cerraron el acuerdo paritario el gobierno de la Sra. María... Ver más

  • Docentes

    Luego del mísero adelanto de paritaria del 8% al salario básico en enero y febrero, comenzaron los tires y aflojes entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de Scioli.

    Tras... Ver más

  • CABA - Residentes y concurrentes en lucha

    Residentes y concurrentes de la CABA vienen siendo protagonistas y punta de lanza en la lucha contra la precarización laboral y por la exigencia de recomposición salarial al gobierno de Larreta.... Ver más