Desde las bases los trabajadores de SAMEEP no detienen la lucha

Domingo, 18. Julio 2021
Desde las bases los trabajadores de SAMEEP no detienen la lucha

Reproducimos la declaración de la Regional Chaco de nuestro partido del 15 de julio, en relación a la lucha en la empresa de agua y mantenimiento.

Desde hace una semana trabajadores de la empresa realizan medidas de fuerza. Las principales demandas son:

- El blanqueo de empleados adscriptos que pese a estar trabajando diez o doce años en SAMEEP su dependencia laboral es otro organismo. En la actualidad estos 592 trabajadores realizan igual tarea que sus compañeros del resto de la planta pero lo hacen con menos salario y en condiciones de precariedad.

- El pago adeudado al ítem “Calificación” que compone el sueldo de los empleados de SAMEEP. El gobernador Capitanich y el directorio de la empresa se habían comprometido a saldar en febrero pasado. Son $ 250 millones que deben a los trabajadores por ese concepto.

Estas situaciones irregulares por la que atraviesan trabajadores de la empresa venían siendo planteadas por todos los sindicatos del sector. Inclusive se llegó a firmar un acta acuerdo con las autoridades de la empresa donde se comprometían a dar respuesta a un pliego con 15 puntos, pero al cabo de un tiempo todo quedó en la nada y solo SOSCH (Sindicato Obra Sanitaria del Chaco) mantuvo la protesta.

¿Qué ocurrió en el medio?

Desde marzo de este año a SAMEEP la preside Leonardo Aguzín, tras el desplazamiento del ingeniero Pablo Sánchez que había asumido al inicio del actual mandato de Capitanich. Sánchez era personal de planta y un profesional de izquierda, que había generado expectativas ya que como trabajador conocía la precarización laboral y el vaciamiento en la empresa. Fue remplazado por un ingeniero químico que viene de cumplir funciones en la industria cervecera, evidenciando así un cambio de idea del gobernador.

Aguzín pactó un acuerdo paritario de 15% con la mayoría de los gremios de SAMEEP, pacto del que no participó SOSCH y del que directamente este sindicato no fue convocado, a sabiendas de que rechazarían y que pondrían sobre la mesa de negociación el acta acuerdo de noviembre del año pasado con las demandas incumplidas, igual de urgentes ya que repercuten en el salario y las condiciones de trabajo.

En SOSCH es de donde los trabajadores en pie de lucha se organizan y en el que todos estos días movilizaron y realizaron cortes en calles y accesos a los obradores, definieron en asamblea las formas y los métodos para que sean escuchados con fuerza los reclamos ante las autoridades

Desde que iniciaron las medidas de fuerza la respuesta de las autoridades de la empresa fue de ataque y persecución. Primero el presidente quitó el cargo en el área en el que desempeña su tarea como empleado a Daniel Tabares - Secretario General del sindicato- y ahora prevé avanzar en sancionar a los trabajadores que ascendieron a las torres que sostienen tanques en modo de protesta. Fue en el marco de este plan de lucha que los trabajadores, para demostrar a lo que son capaces de exponerse para que le reconozcan derechos, ascienden a las torres para extremar la protesta.

Al día de hoy el gobernador Capitanich y el directorio de la empresa no aceptan los pedidos y desconocen la protesta, que suma más trabajadores. Hoy habían definido bloquear el ingreso a las principales oficinas de la empresa pero por orden del presidente no entró nadie a trabajar, solo una patota que lo custodia. Fue así que los trabajadores en pie de lucha decidieron acercarse a los trabajadores que llegaban al lugar y difundir en improvisadas asambleas la situación. 

La lucha de SOSCH en SAMEEP tiene lugar en días en que el anuncio que hizo el gobierno  de aumento salarial para el segundo semestre destinada a todos los empleados públicos (18%) gana titulares de diarios y página de noticias locales, pero bajo los anuncios y la propaganda la realidad de los trabajadores de la provincia es otra y en una olla popular de algún corte que están llevando adelante uno se puede enterar. La política salarial del gobierno provincial cuenta con la aprobación de sindicatos fuertes como UPCP. Solo ATE manifestó un rechazo. Pero es en la lucha de SOSCH la pared con la que choca la política del gobierno.

El contexto de emergencia por la pandemia y una realidad económica con subas de precios de la que no hay salario que aguante, y que se suman a la falta de acceso a salud y vivienda, motoriza el combativismo de SOSCH, como así el antecedente que significó la muerte de 6 operarios -la mayoría jóvenes- por falta de seguridad en sus tareas al ingresar a posos cloacales en julio de 2017. Desde allí la pelea es otra en las bases de los trabajadores de la empresa estatal, que funde unidad con otros trabajadores de extracción estatal y el movimiento de trabajadores desocupados y su juventud. 

Llamamos a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas a no abonar la idea de adormecer la fuerza de los trabajadores sino a unirse y llenarla de solidaridad con la convicción de que las conquistas son resultado de la pelea en el escenario de las calles. Como los docentes en marzo donde sus bases forzaron a su dirigencia a no acordar tempranamente. Las definiciones en favor de los trabajadores no se dirimen en una oficina o el recinto de la legislatura sino parando, ocupando y bloqueando. En los cortes está el enfrentamiento directo a la política de miseria de bajos salarios y precarización laboral, de falta de vivienda, salud y educación.

PRML-Chaco

Domingo, Julio 18, 2021 - 19:15

Notas relacionadas