En abril pasado el Congreso aprobó la ley de Ferrocarriles Argentinos, promulgada el 20 de mayo bajo el número de ley 27132.
La misma fue descripta por las voces del gobierno nacional como... Ver más
Defenderse de la violencia policial es un derecho - ¡Absolución ya de Mariana Gómez!
El día Día del Orgullo LGBTTTIQ+ en que se reivindicaban los 50 años de la jornada de Stonewall Inn, cuando por parte de gays, lesbianas y trans la lucha por la diversidad sexual salía a las calles enfrentándose contra la policía terminando en revuelta callejera, la jueza Marta Yungano condenaba a Mariana Gómez.
Mariana fue detenida en 2017 en la estación de Constitución tras defenderse y dar pelea contra el avasallamiento y abuso policial ejercido hacia ella luego de besarse con su esposa. Fue llevada a juicio y condenada por Yungano a un año de prisión en suspenso por el delito de “resistencia a la autoridad y lesiones leves agravadas”, porque la supuesta damnificada es integrante de las fuerzas de seguridad. Además será obligada a pagar las costas del juicio. Esta misma jueza tiene en su aberrante historial, haber absuelto a nueve policías acusados de lesiones, vejaciones y apremios ilegales a dos adolescentes.
Mariana fue víctima de una agresión policial de la cual se defendió con justeza, al advertir que se la estaba increpando y discriminando por ser lesbiana y por besar a su compañera. Antes del veredicto fueron claves sus palabras para dar cuenta del trasfondo del fallo: “Ese día me defendí de un acto violento y discriminatorio de la Policía de la Ciudad”. Es decir, se la condenó por haber ejercido su derecho lícito a defenderse de la cana que, con saña, desplegó su poder discriminatorio y criminalizador sobre ella. Defenderse y accionar contra el abuso y la violencia policial lejos de ser un delito, es un derecho del pueblo que tenemos que salir con fuerza a reivindicar.
El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 de la Capital Federal, dictado por Yungano, recibió un repudio masivo. Sobre esta base sigamos avanzando en las calles hasta lograr la absolución de Mariana y que caiga esta condena reaccionaria. Fuera Yungano.
La persecución al colectivo LGBTTTIQ+ no es nueva. El asedio policial dirigido hacia personas trans travestis, promovido por el protocolo de Bullrich es contaste. Mientras la discriminación, la falta de trabajo, de acceso a la salud y a la educación y los trans travesticidios, salen a la luz y son enfrentados de la mano de la lucha, demostrando que, bajo este régimen político y social, la igualdad ante la ley no es igualdad ante la vida.
Por eso en las calles y en la perspectiva de la rebelión popular está la pelea, más aún cuando el ajuste y la criminalización empeoran día a día las condiciones de vida y tenemos toda la fuerza de la marea verde para enfrentarlo.
Julia Quinteros
Notas relacionadas
-
-
Constitución Nacional, Artículo 75, inciso17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que... Ver más
-
Una vez más el emblemático Día Internacional de la Mujer Trabajadora convocó a miles de mujeres a marchar en todo el mundo por sus derechos. Desde el PRML salimos a las calles con la tarea de... Ver más