El 5 de abril de 1965, en una casa del barrio de Caballito en la Ciudad de Buenos Aires, un núcleo de jóvenes militantes daba nacimiento a Vanguardia Comunista. Así lo plantearon en las... Ver más
Cultura - La rebelión. Historias del Cordobazo

A 56 años del Cordobazo, la histórica pueblada obrero - estudiantil que sacudió a la dictadura de Onganía en mayo de 1969, la memoria de aquella rebelión se reactualiza en clave gráfica gracias a la historieta “La rebelión. Historias del Cordobazo”, la novela gráfica de Ian Debiase publicada por Hotel de las Ideas.
Esta obra de 144 páginas publicada el año pasado no se limita a narrar los hechos desde una perspectiva “heroica”. El autor se basó en entrevistas a protagonistas directos del Cordobazo, complementadas con una exhaustiva investigación documental para construir relatos ficcionales con una fuerte raíz testimonial. Debiase optó por una reconstrucción coral, dividida en doce episodios y un epílogo que recoge voces anónimas, gestos cotidianos y estrategias creativas que dieron forma a la revuelta.
Desde estudiantes que practican cómo lanzar una molotov hasta niños que enfrentan a la policía con figuritas de fútbol, las historias retratan la dimensión humana y colectiva de la protesta. El capítulo “La urraca”, por ejemplo, imagina a Onganía despertado por un pájaro de mal agüero, en una escena que combina lirismo y crítica política.
Visualmente, la historieta destaca por su paleta de colores cálidos, que recrea la atmósfera tensa de aquellos días: noches incendiadas, madrugadas cargadas de humo y barricadas improvisadas. Los detalles -desde radios y cigarrillos hasta carteles callejeros- transportan al lector en la Córdoba de fines de los ’60.
Debiase, conocido por su obra anterior sobre el Subcomandante Marcos, se inscribe en la tradición de la historieta política argentina, siguiendo los pasos de Oesterheld y Breccia. En La rebelión, no sólo documenta un hecho histórico, sino que también interpela al presente, preguntando -como en la cita del protagonista Ezra Winston de Mort Cinder que abre el libro-: “¿Está el pasado tan muerto como creemos?”.
Si bien estuvo siempre presente en un sector, el reciente interés masivo por la historieta impulsado por la serie sobre El Eternauta, abrió las puertas a nuevas lecturas en este formato. La rebelión. Historias del Cordobazo se presenta como otra valiosa oportunidad para que las nuevas generaciones se conecten con un hito de la historia de la clase trabajadora argentina.
En tiempos donde la memoria colectiva enfrenta nuevos desafíos, esta novela gráfica se presenta como una herramienta poderosa para mantener viva la historia desde el arte y la sensibilidad.
Ignatius
Notas relacionadas
-
-
El gobierno busca con desesperación un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con un doble objetivo: 1) asegurar el refinanciamiento de los vencimientos con el FMI durante su... Ver más
-
El año comenzó con la certeza que el torneo de fútbol no va a empezar normalmente: el gobierno de Macri le puso fin al “Fútbol para Todos” y aún no se cerró el convenio por la televisación de los... Ver más