Luego del mísero adelanto de paritaria del 8% al salario básico en enero y febrero, comenzaron los tires y aflojes entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de Scioli.
Tras... Ver más
Becarios e investigadores de todo el país protagonizaron un paro de ciencia y técnica el día 1ro de Marzo, con actividades en los lugares de trabajo y una movilización al Congreso durante el inicio de las sesiones legislativas de 2017. Posteriormente y al cierre de esta edición de No Transar, distintas organizaciones del rubro se movilizaban con ATE al Ministerio de Producción en el marco de la convocatoria de la CGT (7/3), realizando previamente un corte de calle frente al Ministerio de Ciencia y Técnica.
Los motivos que propiciaron el inicio de esta lucha en Diciembre pasado siguen vigentes. Si bien se logró reincorporar y mantener el sueldo de los 500 investigadores expulsados del CONICET, aun no se reunió la Comisión Mixta de Seguimiento ni hubo avances respecto a su relocalización en nuevas dependencias, lo cual afecta su estabilidad laboral. A ello se suma el anuncio de recortes en las becas doctorales para la próxima convocatoria (2017), que bajarían de 900 a 450 ingresos y se concentrarían en “áreas estratégicas” definidas por el gobierno, en detrimento de las ciencias básicas y las disciplinas sociales/humanísticas.
David Paz
NDR: Nota disponible únicamente en versión digital
Luego del mísero adelanto de paritaria del 8% al salario básico en enero y febrero, comenzaron los tires y aflojes entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de Scioli.
Tras... Ver más
Una alternativa por izquierda, antiburocrática y combativa
Se realizó el cierre de listas para las elecciones de ATE el próximo 2 de septiembre. La crisis de la actual dirección del... Ver más
Los trabajadores de la educación vienen enfrentando el ajuste de Cambiemos expresado en el recorte presupuestario, la oferta salarial del 15% insuficiente y cierre de programas y escuelas. Luego... Ver más