La ofensiva del gobierno contra los trabajadores y trabajadoras de Télam ha sufrido una nueva derrota al conocerse el reciente fallo de la Sala V de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, que... Ver más
Comercio en sintonía con el ajuste
El Sindicato de Empleados de Comercio, que cuenta con más de 1.200.000 trabajadores, cerró una paritaria de un 20% semestral y una suma no remunerativa de $ 2000 en dos cuotas, a pagar en abril y julio, con la promesa de tener una nueva negociación en septiembre. De esta forma, el sindicato conducido por Armando Cavalieri se pone en sintonía con el gobierno de Macri ajustando los ya magros salarios de los trabajadores de Comercio y sentando un nefasto antecedente.
La suba de precios y la consecuente restricción al consumo están afectando gravemente al sector, porque además de impactar negativamente en los bolsillos de todos los trabajadores también está afectando la estabilidad laboral en muchos comercios y empresas, donde ya comenzaron los despidos sin perspectivas de que la situación se modifique en el corto plazo. Fue el propio titular de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega, el que reconoció la situación señalando que se ven despidos por “goteo” pero que además esos trabajadores no son reemplazados. Esto alimenta el perverso juego de poner en la balanza la continuidad laboral frente a un aumento salarial digno para los trabajadores de Comercio.
De eso se nutrió el burócrata millonario Armando Cavalieri para negociar este indigno aumento salarial. Cavalieri, quien preside el gremio hace más de 20 años, es cómplice que día a día el trabajo de sus afiliados y de cada trabajador que pertenece al sindicato más grande del país, esté más precarizado. El magro aumento además incluye un aporte de $ 100 de los trabajadores a la obra social mercantil (Osecac). El aumento del 20%, en una sola cuota en mayo, y la promesa de un 10% en octubre, coinciden con el esquema de cuotas negociados en años anteriores, siendo claramente a la baja en el total, ya que se estima una inflación del más del 40% este año.
Es la hora que los trabajadores de Comercio se sumen al resto de los luchadores para frenar los despidos y suspensiones y recuperar el gremio para mejorar la vida de sus trabajadores.
Marcela Stein
Notas relacionadas
-
-
Una nueva ola de miles de despidos se desató en el Estado dando cuenta de que el ajuste de Mauricio Macri avanza intensamente. Estatales municipales, provinciales y nacionales se están viendo... Ver más
-
Tierra del Fuego es la provincia más austral de nuestro país. Su jurisdicción abarca la Antártida Argentina -que como todo el resto del territorio antártico, no tiene fronteras formales- y las... Ver más