El 6 de abril del corriente las Organizaciones de la Mesa Piquetera se movilizaron para repudiar la visita del presidente Mauricio Macri y se encontraron con un amenazante despliegue represivo.... Ver más
Chaco - Ni la lluvia frenó el rechazo al Fondo
En el día que Diputados votaba el acuerdo del gobierno nacional con el FMI, organizaciones políticas, gremiales, de desocupados, juveniles y feministas movilizaron al centro de la ciudad en rechazo a un nuevo acuerdo que será a costa del bienestar económico y social del pueblo trabajador
A media mañana y justo cuando comenzaba a llover torrencialmente, una las organizaciones iniciaban su marcha en el marco de una jornada que finalizaría con un acto en las esquina de Mitre y Marcelo T. de Alvear. A las columnas la encabezaba la consigna “fuera FMI, no al pago de la deuda externa, la deuda es con el pueblo”.
Durante el acto, que se realizó completamente bajo la lluvia, ya se tenía conocimiento del pacto entre el oficialismo del FdT y la oposición de JxC para aprobar el acuerdo con el Fondo. En los discursos se coincidió en la responsabilidad de quienes votaban a favor y en lo importante de manifestar el rechazo en las calles frente al abroquelamiento de las fuerzas mayoritarias en el congreso, que no queda otro camino que el de la unidad para echar al FMI del país.
Nuestro partido, junto al SOSCH, la Corriente Sindical Jorge Weisz, la CUBA- MTR, la Juventud Revolucionaria CHE y 2 DE JUNIO – Revolucionario vienen coordinando jornadas como estas y han movilizado el pasado 8 de febrero bajo el llamado de la Autoconvocatoria Por La Suspensión Del Pago E Investigación De La Deuda; en esta oportunidad confluyeron con otras organizaciones con el objetivo de ampliar la unidad de rechazo al acuerdo, como así la movilización popular
Durante el acto nuestra compañera Viviana Toros señaló que “hay un gobierno- el de Alberto Fernández- - que no nos incluyó en el debate, que no sumó a los trabajadores al debate de cómo sigue el rumbo de este país y este pueblo. Nos dejaron sin debatir. Qué pasó con Vicentín cuando pedíamos la expropiación. Queremos saber cómo va continuar el sueldo de cada trabajador y cerró diciendo que ahora queda redoblar los esfuerzos para arrancarles a los gobiernos salarios que nos permitan vivir, alimentos en nuestras mesas y viviendas. Forjemos la unidad, pisemos fuertes las calles y no esperemos a 2023, antes debemos golpear para decidir el rumbo”.
La movilización se replicó al interior de la provincia, donde las organizaciones salieron a la vera de las rutas a manifestar el rechazo. Ahora ya se prepara una nueva jornada de cara a la votación en el Senado la semana que viene y vuelven a convocar a movilizar masivamente.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El lunes 30 de junio, ante la política represiva de Cristina e Ivanoff, la Multisectorial marchó por las calles de Resistencia junto a una delegación del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para... Ver más
-
La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le... Ver más