“Y tenemos una ideología, esa ideología planteada por Marx y Engels en 1848, por los comunistas de 1918 y los del ‘60, curtida por el ejemplo de nuestros compañeros como Roberto Cristina, que en... Ver más
Camaradas de VC ¡presentes!

Durante los meses de julio y agosto de 1978, en plena dictadura genocida, nuestro partido recibió un duro golpe represivo, al ser secuestrado un importante grupo de compañeros. Estuvieron detenidos en el CCDT El Vesubio y la mayoría permanecen desaparecidos.
El Centro Clandestino de Detención y Tortura El Vesubio estaba ubicado en La Tablada, provincia de Buenos Aires, cerca de la intersección del Camino de Cintura con la autopista Ricchieri. Su existencia como centro de detención ilegal se remonta al año 1975, aunque entonces era denominado “La Ponderosa”. Este CCDT dejó de funcionar y sus edificios fueron demolidos en 1978 debido a la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La lista de camaradas detenidos-desaparecidos en Vesubio está integrada por Roberto Cristina, Elías Semás, Rubén Bernardo Kriscautsky, Beatriz Perosio, Héctor Cavallo, Julio Galeano, Abraham Hochman, Saúl Micflick, Ernesto Szerszewicz, Hugo Vaisman, Víctor Voloch y Luis Pérez (de quien se confirmó su muerte durante el presidio). La mayor parte de nuestros dirigentes y militantes mantuvo un correcto comportamiento, aún en esas durísimas condiciones a la que fueron sometidos. Sin embargo, sabemos que el enemigo logró sacar información. A pesar de eso, lo que sobresalió fue una actitud que resumimos en la conducta de Roberto Cristina -secretario general del partido-, quien a la hora de la tortura se le escuchó aquel grito de "¡Viva la Patria, viva la clase trabajadora, viva la Revolución!", tal como quedara registrado en los testimonios del Juicio a las Juntas.
Con la retirada de la dictadura y el regreso del orden constitucional en 1983, la lucha por el castigo a los crímenes del terrorismo Estado, contra su impunidad y por el destino de los desaparecidos se puso a la orden del día. Desde diciembre del 83 se denunció la localización de Vesubio. Al calor de esa actividad se formó en 1984 la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. De su fundación participó nuestro camarada Guillermo Lorusso, quien fue testigo en los juicios Vesubio I y II, y actualmente integra la querella de Justicia Ya! en Vesubio III. En este “juicio en fascículos”, según las palabras de Lorusso frente al tribunal, en Vesubio I (con sentencia en 2011) y Vesubio II (sentencia en 2014), del centenar de genocidas que participaron del CCD fueron juzgados apenas once de ellos por 204 casos. Desde fin del año pasado se viene desarrollando Vesubio III con ocho imputados, que fueron los que llegaron a juicio luego de fallecimientos y declaraciones de insanía, lo que llamamos “impunidad biológica”.
Aún en estas condiciones, seguiremos exigiendo la condena efectiva de cada genocida mientras quede uno sin juzgar, buscando que no queden impunes los crímenes contra el pueblo y rindiéndole homenaje a los camaradas caídos, levantando en alto sus banderas de lucha por la Revolución, la Liberación y el Socialismo.
Facundo Palacios
Notas relacionadas
-
-
A 50 años de la caida del Che en combate
En Rosario se celebrará el seminario juvenil
El seminario se llevará a cabo durante los dos días y tendrá como objetivo preparar las... Ver más -
El pasado 8 de diciembre se realizo un acto en homenaje a los desaparecidos de la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristobal.
En el año 1977 tomaron parte las... Ver más