La inflación se desacelera (8,8% en abril) pero jalonada por la recesión, el deterioro de los ingresos y la caída del consumo privado.
El “enfriamiento” de la economía como método... Ver más
Vamos por la unidad en las calles contra el ajuste del gobierno y el FMI, los sectores reaccionarios y en defensa de nuestras conquistas.
El espacio Ni Una Menos, vinculado en CABA al sector feminista de Unidos Por la Patria (UP), convocó a una asamblea con el debate de fondo que generó en ese espacio el triunfo de Milei en las Paso. Hasta comienzos de septiembre se realizaron dos encuentros numerosos, participando también organizaciones y partidos de izquierda y del campo popular, advirtiendo la necesidad de la unidad en las calles en defensa de nuestras conquistas y destacando la importancia de volver a poner en pie a la marea verde.
Con el objetivo de organizar una actividad que salga a bancar los derechos de las mujeres y diversidades, como ser el derecho al aborto o la implementación de la ESI, se acordó a partir de una propuesta de la Campaña por el Derecho al Aborto de CABA, realizar una acción para el 28 de septiembre en el “Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, que llamamos a replicar en el resto del país. Aún faltan definiciones, pero hay que apostar a preparar una movilización callejera contundente. Gane quien gane, hay que demostrar que con nuestros derechos no se jode y también seguir dando pelea para que realmente se apliquen la ESI y la ILE con el presupuesto necesario, tareas que este gobierno distó de cumplir con efectividad, desfinanciando a la salud y la educación públicas, a la vez que permitiendo que las iglesias católicas y evangélicas continúen teniendo injerencia.
Ahora bien, para que lo que nos una no sea el espanto, sino la posibilidad de rescatar la potencia del movimiento de mujeres y diversidades para enfrentar lo que se viene más allá del 28S, hay que profundizar los debates intentando construir colectivamente un programa con puntos básicos de unidad, que no solo contenga la pelea inclaudicable por nuestros derechos, sino que también apunte a resolver la gravísima situación económica que atraviesan los sectores populares y que golpea particulares a las mujeres con una evidente feminización de la pobreza.
En este sentido, es imprescindible poner sobre la mesa la responsabilidad política del gobierno respecto a la crisis. En las asambleas hubo consenso en advertir, -hasta por integrantes de UP-, en que más allá de los propios, Milei acumuló votos de hartazgo. También hubo una histórica cantidad de abstención, votos en blanco y nulos. Es que, con el FMI por detrás, los sectores populares hace años vienen viendo cómo se deterioran sus condiciones de vida, habiendo sido castigados profundamente por Juntos por el Cambio y empobrecidos por el gobierno actual llegando a como estamos.
La propuesta para el movimiento de mujeres y diversidades no puede reducirse a pelear solamente contra Milei y a decir, como hicieron las organizaciones del Ni una Menos, aunque con recelo, que ahora lo que le queda al movimiento de mujeres es votar a Massa como dique de contención ante una posible pérdida de derechos. Pretender sujetar al movimiento a la candidatura de quien acaba de meter una devaluación feroz y asegura sostener el acuerdo con el FMI, es ponerle un salvavidas de plomo.
Se vienen tiempos turbulentos, donde el FMI pide más ajuste, mientras monopolios, banqueros y multinacionales continúan acumulando millonadas.
Para enfrentar la crisis hay que volver a ganar las calles con un programa popular, unificando la lucha por nuestros derechos - como la lucha contra los femicidios- con el reconocimiento de que la deuda es con nosotras y el pueblo llamando a pelar contra ajuste y romper con el FMI. Tenemos que volver a poner sobre la mesa este debate y buscar acuerdos para movilizar en este sentido.
Este gobierno metió en la parálisis a la marea verde con graves consecuencias y esa historia no puede volver a repetirse. Experiencias como la lucha jujeña marcan camino para desde ahora organizar acciones unitarias con otros sectores para dar esta pelea, como base necesaria para organizar verdaderamente una salida y un proyecto de bienestar popular.
Julia Quinteros
14, 15 y 16 de octubre
36° Encuentro de Mujeres y Diversidades - Bariloche 2023
Para seguir fortaleciendo la lucha contra el ajuste, el FMI, por nuestros derechos y para defender nuestras conquistas, nos vamos al próximo Encuentro en Bariloche, preparándonos desde cada barrio, lugar de estudio y trabajo.
Sigamos apostando a construir un movimiento de mujeres y diversidades rebelde y combativo para ponerlo a la altura de poder dar las batallas que se vienen.
La inflación se desacelera (8,8% en abril) pero jalonada por la recesión, el deterioro de los ingresos y la caída del consumo privado.
El “enfriamiento” de la economía como método... Ver más
El pasado 16 de diciembre el Concejo Deliberante del Municipiode El Bolsón aprobóun emprendimiento turístico del multimillonario Lewis –Laderas-.Joe Ted Lewis es un empresario inglés, según... Ver más
El jueves 3/3, por orden del gobernador radical Gerardo Morales, la policía de Jujuy reprimió el reclamo por alimentos y trabajo genuino protagonizado por el Frente de Lucha Piquetero en... Ver más