24 de Marzo - Jornada unitaria contra el negacionismo y el ajuste

Martes, 8. Abril 2025

El pasado 24 de Marzo cientos de miles salieron a las plazas de todo el país, en una movilización de una magnitud comparable con la del año pasado. Nuevamente el gobierno libertario salió con sus provocaciones: la “memoria completa”, la discusión del número de desaparecidos, los “crímenes de la guerrilla” y una reivindicación, a veces velada y a veces abierta, del terrorismo de Estado. Lo hacen por provocadores, pero sobre todo porque representan los mismos intereses de clase que se impusieron a sangre y fuego en 1976.

Igual que el año pasado, la contundencia de la jornada los hizo meter violín en bolsa: la conciencia democrática del pueblo argentino arranca de un piso tan alto como sólido. Nuevamente, Madres, Abuelas, ex detenidos y sobrevivientes se mezclaron con jóvenes que dan sus primeros pasos en la lucha popular.

Como todos los años, el centro de la jornada fue la Plaza de Mayo. Este año se logró realizar un acto unitario organizado por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y la Mesa de Organismos. Mientras fue gobierno, la política de cooptación a los organismos impulsada por el kirchnerismo dividió al movimiento de Derechos Humanos, separación que se mantuvo por varios años. Frente a la necesidad de enfrentar con contundencia la brutalidad de Milei y Villarruel, se logró poner por delante el blanco principal. El resultado fue un acto en donde se leyó un documento que denunció los crímenes de la dictadura y el ajuste del actual gobierno, que planteó que el terrorismo de Estado comenzó en 1974 -años de gobierno peronista y Triple A- y que Julio López está desaparecido en democracia, además de plantear la necesidad de un paro general y la solidaridad con Palestina. 

El acto fue un importante triunfo de la lucha popular, y en específico ratificó la línea correcta encarada por la mayor parte del EMVJ y de las organizaciones de la Mesa de Organismos que bregaron por la actividad unitaria. Lo que ocurrió estuvo lejísimos de lo que PO, PTS y otras fuerzas vaticinaron respecto de “un acto electoral del PJ”. El contenido del documento leído fue un rotundo mentís a la denuncia de estas fuerzas de una supuesta “mordaza” contra el EMVJ como condición de unidad.

Durante dos meses el EMVJ tuvo que sortear la parálisis en la que se vio sumido por el intento de veto de estas fuerzas que, perdida su posición, se jugaron a dividir al Encuentro, al punto de difundir su acto al final de la tarde como la actividad del EMVJ. El resultado de la jornada dice otra cosa. En el acto unitario estuvieron, por el Encuentro, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, el Movimiento de ex Presos Políticos y Exiliados, HIJOS Zona Oeste, el Encuentro Cachito Fuckman, Herman@s, Correpi, Cadep, entre otros organismos de Derechos Humanos, además de distintas fuerzas políticas entre las que estuvo nuestro partido. Por este espacio, el documento acordado fue leído por la Madre de Plaza de Mayo Elia Epstein y el referente del Serpaj Adolfo Pérez Esquivel.

Lo que se esconde detrás de esa línea divisionista y sectaria es la renuncia a disputarle la conducción del movimiento de masas al peronismo: una fraseología de izquierda para esconder una política impotente que, en nombre de “denunciar a los que otorgan gobernabilidad”, termina por beneficiar la estabilidad del gobierno.

De nuestra parte, el acto unitario fue concebido como parte de nuestra táctica de impulsar la confluencia luchando para que el combativismo dirija. Partiendo de valorar con justeza la inmensa oposición que se está gestando contra el gobierno libertario, que se viene expresando en la calle cada vez con más fuerza, y cuyo déficit principal es la dificultad para encontrar una intervención que produzca un quiebre. La línea de unidad y lucha busca resolver esta dificultad. Este 24 de Marzo fue un aporte en esa dirección, en el marco de la lucha contra el negacionismo y el reivindicacionismo de Milei y Villarruel.

El PRML se movilizó con las banderas de nuestros camaradas caídos, reivindicando el proyecto revolucionario por el cual ofrecieron su vida, que es el mismo por el cual seguimos militando como hace 60 años.

Facundo Palacios

Martes, Abril 8, 2025 - 22:00

Notas relacionadas