“Y tenemos una ideología, esa ideología planteada por Marx y Engels en 1848, por los comunistas de 1918 y los del ‘60, curtida por el ejemplo de nuestros compañeros como Roberto Cristina, que en... Ver más
2002 - 26 de junio – 2017 - A 15 años del Puente Pueyrredón

El lunes 26 de junio se realizó el acto recordatorio, al cumplirse 15 años de la masacre de Avellaneda, donde la policía de la provincia, junto a fuerzas de seguridad asesinaron a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, hirió a docenas de manifestantes y cientos terminaron detenidos en diferentes comisarías.
El lunes 26, 15 años después, desde temprano a la mañana las organizaciones se fueron encolumnando sobre la calle Pavón frente a la estación ferroviaria, luego llegado el medio día piqueteros, estudiantes y militantes de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos se dispusieron a subir al Puente Pueyrredón, escenario de aquella jornada de lucha, en la cual miles de desocupados se movilizaron para reclamar al gobierno de Duhalde, trabajo genuino, programas de capacitación, entre otras exigencias.
Desde un palco improvisado en el centro del puente, una compañera del Encuentro Memoria Verdad y Justicia leyó un documento en el cual se cuestiona la impunidad que gozan Alfredo Atanasff, Aníbal Fernández, Felipe Sola y el propio Duhalde entre otros, quienes fueron los autores intelectuales de la masacre en aquella mañana invernal.
Sobre el final Alberto Santillán, padre de Darío en un emotivo discurso resaltó la presencia de los miles de militantes jóvenes que no bajan las banderas de castigo a los responsables políticos de la represión del 26 de junio, mantienen la memoria y siguen luchando por una sociedad mejor.
Oscar Kuperman
Notas relacionadas
-
-
Pedro Guillermo Rubio
Dirigente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, participante del “Tucumanazo”. Fue detenido en su domicilio el 24/3/76... Ver más -
Al producirse los primeros secuestros y detenciones clandestinas realizados durante la última dictadura cívico-militar, los militantes, compañeros y familiares de detenidos-desaparecidos... Ver más