Las pasadas internas del Movimiento Popular Neuquino demostraron el aceitado aparato con el que cuenta el partido gobernante fundado hace más de 50 años. De la misma participaron 126.000 personas... Ver más
Repudio al nuevo Código de Convivencia en Rosario
En noviembre de 2021 el Concejo Deliberante aprobó y el Intendente Pablo Javkin (UCR - Frente Progresista Cívico y Social) promulgó una nueva normativa que reemplazará al Código de Faltas y entrará en vigencia a partir de agosto de este año. La misma fue impulsada por el propio Ejecutivo local, con el nombre de Código de Convivencia. Bajo el manto de un discurso de paz, respeto y "convivencia urbana en clave metropolitana", el Código no queda por fuera de otras normativas en el país que buscan restringir y controlar mediante una sanción económica, el derecho del pueblo a manifestarse en las calles.
El Código consta de 348 artículos aprobados de manera unánime la mayoría de ellos, por todos los sectores que componen un Concejo compuesto por el radicalismo, socialismo, variantes del PJ y Ciudad Futura. Dentro de la "letra chica" de esta extensa normativa que abarca un enorme espectro de faltas "de convivencia" sancionables, destaca el artículo número 300, que dice:
"La persona que, mediante actos determinados obstruya o altere la fluidez o seguridad del tránsito, o que mediante actos extorsivos y/o de cualquier otra manera se arrogue preferencia de uso sobre la calzada o parte de la misma sin autorización alguna de la autoridad, será sancionada con multa de 10 a 200 UF y/o con la realización de tareas educativas y concientizadoras."
La multa establecida es la sanción más accesible con que cuenta la municipalidad para contener la protesta social, en una ciudad donde diariamente el pueblo ocupa las calles reclamando por sus necesidades y derechos vulnerados. No hablamos solamente de organizaciones de desocupados que exigen trabajo, alimentos para las familias, como ocurre de manera mas visible en los planes de lucha nacionales del sector mas golpeado por el ajuste, sino también de vecinos de todos los barrios que se organizan para realizar cortes o movilizaciones cuando falta luz en las escuelas, cuando no hay gas o agua potable, cuando no pasa el colectivo, cuando los pibes mueren por las balas del narco, cuando llega la noticia de un nuevo femicidio, etc. Es por ello que el Código va en contra de las necesidades del pueblo y de su legítimo derecho a manifestarse en la calle, donde históricamente encuentra respuestas a sus problemas.
Además es al menos cínico todo el marco argumentativo con el que justifican la normativa: "que para vivir en una ciudad pacífica es importante reconstruir lazos e integrarnos" y que establecer "la inclusión de nuevas disposiciones sobre la utilización del espacio público a los efectos de generar entornos urbanos más seguros, ordenados y con presencia ciudadana es esencial para evitar la violencia", "incluyendo nuevas faltas y nuevas formas de captación de las mismas", supuestamente en pos de una "ciudad de la convivencia, de la paz [...], del orden y del respeto y, sobre todo, de la libertad". ¿De qué libertad hablan, de qué orden y respeto hablan, cuando el pueblo no tiene una vida digna garantizada, cuando Rosario es noticia diaria a nivel nacional por el crimen narco organizado, por las balaceras que buscan extorsionar y amedrentar? ¿Qué seguridad van a promover manteniendo al pueblo callado? ¿Qué violencia van a contrarrestar, qué paz van a lograr, multando a los que luchan en la calle cuando les roban sus derechos?
Al gesto de promover una normativa para la represión de la protesta social le opusimos el día 21/04 un corte frente a la municipalidad. Nuestro partido, junto a la CUBa-MTR, la 17 de Noviembre, el MTR Histórico, el MTR Votamos Luchar y el PSTU realizamos un acto para repudiar esta medida.
Seguiremos de cerca la próxima implementación del Código de Convivencia, organizándonos para frenar todas las disposiciones que van en contra del ejercicio democrático de la protesta callejera.
Tania Drova
Notas relacionadas
-
-
Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017
¡Vamos hacia un ENM de lucha!
¡Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres por todos nuestros derechos!
Se acerca Octubre y con ello el... Ver más -
Las legislativas provinciales, entre primarias y generales, se realizaron el 04-06 y el 23-07 respectivamente. El domingo 13/08, con las PASO nacionales, fueron tres las convocatorias a las... Ver más